EMOLTV

INDH retira querella por violación a los DD.HH. durante el 18-O tras detectar falso testimonio de beneficiario de pensión

Al mismo tiempo, el organismo ingresó una denuncia para que el Ministerio Público determine las responsabilidades y ofició al Ministerio del Interior para que adopte las medidas pertinentes.

22 de Marzo de 2024 | 20:00 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
El Instituto Nacional de Derechos Humanos detectó esta semana, a través de su repartición en la Región de La Araucanía, inconsistencias en el relato de una persona que recibía pensión de gracia luego de ser declarada como víctima por violación a los derechos humanos en el contexto del estallido social de 2019.

Ante esta situación, la entidad decidió retirar la querella judicial que llevaba adelante por el caso. Asimismo, interpuso una denuncia para que el Ministerio Público determine las responsabilidades correspondientes.

Según explicó el INDH, el testimonio original de la persona llevó a la presentación de una querella por apremios ilegítimos. Es así que el consejo del INDH acreditó el caso como "víctima de violaciones a los DD.HH." con el fin de solicitar una pensión de gracia al Gobierno.

La solicitud fue acogida en su momento, por lo que la persona empezó a recibir el beneficio.

No obstante, nuevos antecedentes entregados dan cuenta de una inconsistencia en la denuncia original, por cuanto a lesiones que el denunciante atribuyó a agentes del estado.

Las heridas corresponden "a un accidente de tránsito que ocurrió días antes de la denuncia presentada, tal como lo acreditó en una entrevista realizada a nuestros funcionarios el 21 de marzo de 2024", indicó un comunicado.

En esa línea, el organismo condenó "esta transgresión a la fe pública, y que también vulnera la buena fe". Por último, el INDH ofició al Ministerio del Interior para "que se adopten las medidas que estime pertinentes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?