EMOLTV

Falso testimonio de beneficiario de pensión de gracia abre debate entre diputados de oficialismo y oposición

Mientras que del PC recalcaron que un caso "no puede ocultar" las violaciones a los DD.HH. durante el estallido social. Desde la oposición cuestionaron la "prolijidad" del Gobierno al revisar los beneficios y piden revocarla.

23 de Marzo de 2024 | 16:33 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Diversas reacciones generó la denuncia hecha este viernes por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), organismo que detectó un falso testimonio de un beneficiario de pensión de gracia, en el marco del estallido social.

El ente retiró la querella judicial que llevaba adelante por el caso e interpuso una denuncia para que el Ministerio Público determine las responsabilidades correspondientes, mientras que el Gobierno pidió antecedentes para reevaluar la entrega del beneficio.

Al respecto el diputado Jaime Araya (IND-PPD), consideró que "es una lamentable situación, que nuevamente genera polémica en un tema que ha significado altos costos para el Gobierno. Sin embargo, valoro muchísimo que el propio INDH haya realizado la denuncia a la Fiscalía sobre estos hechos fraudulentos, para que se investiguen y sancionen, así como el retiro de la querella. En consecuencia, el Gobierno debiera inmediatamente revocar el beneficio".

Ante el tema, el diputado Luis Cuello (PC) opinó que "hay que situar las cosas en su justa dimensión, estamos hablando de un caso que se está investigando donde eventualmente existe un testimonio que no corresponde a la verdad, por tanto, creo que es correcto que se tomen todas las acciones que sean necesarias" como la revocación si corresponde.

No obstante, acotó que "esto en nada puede ocultar que en Chile durante el gobierno anterior se cometieron graves y generalizadas violaciones a los Derechos Humanos que están ampliamente documentadas en informes de organismos nacionales e internacionales. Un caso, creo que no puede ocultar esa realidad que ha sido silenciada y hay que decir que hasta ahora tampoco la justicia ha avanzado con la celeridad necesaria para castigar a los agentes del Estado que cometieron estos atropellos".

Reproches desde la oposición


Sobre el caso, el diputado Cristián Araya (Republicanos) consideró que "aquí la gran pregunta es cuántos otros casos de este tipo hay y que aún no conocemos. Evidentemente este fue otro mecanismo para desviar recursos públicos para instrumentalizar lo ocurrido el 18 de octubre con un interés económico y político. Éstos no son casos aislados, no es gente por iniciativa propia, aislada, hubiese aprovechado esta 'oportunidad', sino que aquí hay un sistema".

A su juicio, el "INDH no fiscalizó, hizo eco de cualquier acusación, sin mayor fundamento, búsqueda de antecedentes, de contrastar hechos. Lo que fue utilizado para poder pagar lo que creo son favores políticos de activistas de izquierda". Araya consideró que los ministerios del Interior y de Justicia, "van a tener que dar explicaciones, porque ya no pueden presentar ninguna excusa para justificar tan grave negligencia. Acá hay gente dentro de los ministerios que están operando en favor de estos estafadores".

"Me parece sumamente grave cómo el INDH presentó muchas querellas durante el año 2019, sin ser capaz de validar todos los antecedentes", expresó el jefe de la bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma.

Coloma también recordó que "hemos planteado desde el primer minuto el Gobierno revise las pensiones de gracia, no solamente las revoque a aquellas personas que la obtuvieron teniendo antecedentes penales, sino que revise y revoque todas aquellas que fueron obtenidas, sin que existiese, por ejemplo, una sentencia que acreditara el menoscabo. Lo que ocurrió es que con una declaración que nunca se pudo verificar muchas personas terminaron obteniendo pensiones vitalicias".

El diputado José Miguel Castro (RN), piensa que el caso habla de "lo poco prolijo que ha sido este Gobierno con un dejo de poco interés en cuanto al tema. Esto porque todas esas pensiones de gracia y todo lo que involucró a esas personas y esos testimonios obviamente le dieron validez al estallido social, cosa que ellos siempre han levantado y han tenido como gran bandera de lucha, que cada vez se cae a pedazos".

Y añadió que es complejo que con "todos estos testimonios se juzgó a Carabineros, a personas que eran completamente inocentes por haber causado daños que nunca existieron. Creo que el Presidente tiene que hacer un mea culpa claro (...) debería haber un doble chequeo de todas estas pensiones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?