EMOLTV

Cordero y denuncia por pensión de gracia: "Si se basa en antecedentes que no son fidedignos, probablemente va a quedar sin efecto"

El titular de Justicia dijo que se trataba de "un hecho grave" que "afecta la confianza pública" y "la buena fe sobre la cual se debe operar en este tipo de cosas".

23 de Marzo de 2024 | 13:01 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ministro de Justicia, Luis Cordero.

El Mercurio/ Archivo.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, calificó como "un hecho grave", el caso de un falso testimonio de un beneficiario de pensión de gracia denunciado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), afirmando que si el caso "se basa en antecedentes que no son fidedignos, probablemente va a quedar sin efecto".

Consultado respecto a la situación, Cordero expresó que "esto es producto de una indagación que hizo el propio INDH, el propio instituto emitió el comunicado público dando cuenta que existían inconsistencias entre la versión original que sirvió de base a la querella y las indagaciones posteriores que ellos han realizado".

"Es un hecho grave como ha dicho el INDH, porque afecta la confianza pública, el desempeño de la institución y la buena fe sobre la cual se debe operar en este tipo de cosas", sostuvo Cordero.

En esa línea, el ministro comentó que "el Gobierno ha tomado conocimiento y efectivamente el Ministerio del Interior está evaluando los antecedentes para iniciar el proceso de revisión. Si se basa en antecedentes que no son fidedignos, esa es una pensión de gracia que probablemente va a quedar sin efecto".

Sobre el mecanismo de pensiones de gracia, Cordero recordó que "hay consenso del Gobierno y de la oposición, de que el procedimiento que actualmente existe, que es un procedimiento que tiene ciertas precariedades y en consecuencia, es necesario reformarlo y para eso existe una discusión en el Congreso sobre un proyecto de ley".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?