EMOLTV

"Todo es perfectible": Gobierno se allana a estudiar cambios en el sistema de nombramiento de jueces tras caso Hermosilla

Personeros del Ejecutivo abogaron por una reforma amplia que apunte a la ética profesional y a las figuras penales.

25 de Marzo de 2024 | 19:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
A evaluar modificaciones en el sistema de selección de jueces, se allanaron figuras del Gobierno en el marco de la arista del caso audios que devino en la salida del director general de PDI, Sergio Muñoz.

Esto a propósito de la aparente influencia del abogado Luis Hermosilla en el nombramiento de ministros del Poder Judicial, como el de Jean Pierre Matus en la Corte Suprema el año 2021 y de Antonio Ulloa en la Corte de Apelaciones de Santiago ese mismo año.

"Nuestra institucionalidad por definición es perfectible", adujo el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde. "Habrá que considerar distintos puntos de vista en el marco del esfuerzo por perfeccionar ciertas institucionalidades", añadió.

Al respecto, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, consideró que "siempre es relevante revisar los distintos tipos de aspectos que hay en materias de nombramiento. Han habido distintas propuestas y por cierto nosotros como Ejecutivo siempre vamos a estar dispuestos a aquello".

Precisando en ese punto, la autoridad indicó que "se han hecho dos propuestas en los procesos constitucionales que se llevaron adelante, esas propuestas estan para que la ciudadanía y además también los distintos orgános, las tomemos a consideración, y hay que revisar los nombramientos cómo se realizan, porque efectivamente es fundamental que en materia de nombramiento, la ciudadanía considere que los estándares de transparencia y probidad se cunplan adecuadamente".

Ahora bien, el titular de dicha cartera, Luis Cordero, advirtió que "no hay sistema institucional ni reforma legal que pueda sobrepasar o que pueda resguardar cuando se afecta la integridad en general (...) Genuinamente se avanza si uno mantiene políticas de integridad y eso no solo tiene que ver con el Poder Judicial, sino que también tiene que ver con la profesión legal".

En ese punto profundizó la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, en la vocería de este lunes. "Todo lo que haya que modificar para evitar tráficos de influencias o influencias y presiones indebidas, por decirlo de alguna manera, frente a nombramientos que están reglados, siempre hay que considerarlos y tenelos sobre la mesa", partió diciendo.

Junto a ello, apuntó que "frente a la gente que va por debajo, tratando de generar influencia, a pesar de las reglas y las normas, cualquier modificación de procedimiento y nombramiento lo va a vulnerar si es que tiene el objetivo y la tarea de influir más allá de los sistemas de nombramiento".

Dicho eso, indicó que "aquí hay que tener una discusión mucho más amplia que no es solamente normativa, sino que de conducta de ética y tienen que estar consideradas obviamente las figuras penales para evitarlo".

"En eso nosotros siempre disponible, lo hicimos con el caso Convenios, una agenda legislativa robusta para usar estas experiencias como formas de mejora", acotó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?