EMOLTV

Advertencia de Matthei por "posibilidad de fraude" abre debate sobre realización de elecciones en dos días

"Usted y yo fuimos electos en una votación de dos días. Y ahí no hubo fraude", fue el emplazamiento que hizo el gobernador de la RM, Claudio Orrego, a la alcaldesa de Providencia.

26 de Marzo de 2024 | 22:31 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Las Últimas Noticias/ Archivo.
Una serie de reacciones se generaron a partir de la advertencia hecha este martes por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, respecto a los riesgos de la realización de las elecciones municipales y de gobernadores del mes de octubre en dos días.

"No me gusta para nada por la posibilidad de fraude, la posibilidad de fraude es enorme. Me carga el tema de una elección en dos días, de verdad muy malo. ¿Por qué no ponen más establecimientos? Pero dos días de elecciones, la verdad es que el fraude es casi imposible de controlar", sostuvo esta mañana Matthei.

Sus palabras causaron diversas opiniones, por ejemplo, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, le recordó a Matthei a través de la red social X que "usted y yo fuimos electos en una votación de dos días. Y ahí no hubo fraude. No menoscabemos al @ServelChile: Una de las mejores instituciones públicas de Chile que no ha tenido irregularidades".

Asimismo, el diputado Marcos Ilabaca (PS), expresó que "cuando un organismo técnico como es el Servel, aquel que le ha dado transparencia absoluta y un nivel de profesionalismo que trasciende los gobiernos de turno, nos solicita poder desarrollar o estudiar el desarrollo del proceso electoral que se avecina en el mes de octubre, en dos días, desde el mundo de la política tenemos que apoyar dicha moción y en eso felicitar al Gobierno que presentó un proyecto de ley para que esto se desarrolle en este sentido".

"Lo que ha hecho la alcaldesa Matthei me parece una irresponsabilidad que no es propia de quien pretende ser candidata presidencial en nuestro país. Alcaldesa, apoyemos el tremendo trabajo que ha desarrollado el Servel, entreguemos herramientas que en definitiva faciliten el desarrollo correcto de un proceso electoral que se avecina complejo", remató Ilabaca.

La diputada Camila Musante (IND) planteó que "sorprenden los dichos de la alcaldesa Evelyn Matthei , porque el proceso eleccionario va a ser custodiado por parte de las Fuerzas Armadas. Entonces me pregunto, ¿no confía Evelyn Matthei en el Ejército de Chile?

"Hay que recordar también que el proceso es vigilado por observadores internacionales, y este proyecto de ley estará orientado a garantizar una mayor participación considerando que la votación es obligatoria y el tiempo estimado para emitir el sufragio va de 4 a incluso 5 minutos", sostuvo la diputada.

Al contrario, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, dijo que "compartimos las mismas prevenciones y alertas, en cuanto a las complejidades de gestionar, de manera efectiva, en dos días consecutivos una elección tan compleja como la que tendremos en octubre. La tradición de nuestra democracia es que se vota un día, y ese mismo día los chilenos sabemos el resultado".

Según Carter, "garantizar la transparencia es imprescindible en cualquier proceso electoral. Por eso la preocupación de la alcaldesa Matthei es totalmente justificada y no se aleja de la realidad. En cambio, la respuesta de subsecretario Monsalve sólo habla desde el prejuicio ideológico que caracteriza a este gobierno de izquierda que sólo sabe bailar al ritmo del PC y del Frente Amplio".

Asimismo, la diputada Camila Flores (RN) coincidió en que "es fundamental que se busquen medidas para garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo de forma ordenada y con la más amplia participación. No estoy de acuerdo con dividir las elecciones en dos días, porque significa una enorme movilización de recursos, de personal y son dos días en que se interrumpe la normalidad del país".

"Creo que hay otras alternativas que se pueden llevar a cabo, pensando también en que todas las elecciones que tengamos por delante serán con voto obligatorio, por lo que se deben implementar medidas de largo plazo, como reorganizar los locales de votación, habilitar más locales, convocar a más vocales de mesa, que ese día se abran antes los centros de votación y que cierren más tarde", recalcó Flores.

Mientras que el diputado Frank Sauerbaum (RN), opinó que "la ciudadanía no puede tener la sensación de que el proceso no es claro. Ideal hacerlo en un día para no afectamos el comercio, a las personas para que puedan disfrutar. En pandemia se entendía los dos días, la separación y las filas por covid. Pero históricamente las elecciones son en un día y eso daría garantías a todos. Y si hay que tener más establecimientos, de seguro los alcaldes están dispuestos como señaló la alcaldesa (Evelyn) Matthei".

"Yo creo que debe preservarse la transparencia tan típica en nuestras elecciones, y si se hacen en dos días proveer de todas las medidas necesarias", precisó.

El jefe de la bancada de diputados Evópoli, Jorge Guzmán, apuntó que "confiamos en la experiencia, el trabajo serio, responsable y planificado del Servel para las próximas elecciones municipales y de gobiernos regionales. En atención a ello, estamos disponibles a escuchar y evaluar todas las propuestas que permitan que se desarrolle un proceso seguro, por sobre todo ordenado, pero que también dé transparencia y claridad respecto al resultado del proceso electoral. En atención a todo lo anterior, vamos a estar muy disponibles a encontrar las mejores soluciones para las próximas elecciones".

El jefe de la bancada de diputados republicanos, Stephan Schubert, aludió a que "como bancada hemos sido muy claros desde el primer momento en que la idea que se planteó, a nosotros no nos parece que sea una buena idea, por el contrario, nos parece que podría prestarse para debilitar una institución como es el Servel, que hasta ahora tiene un muy buen prestigio. Por lo tanto, tan cerca de una elección cambiar las reglas del juego sólo se presta para que la gente se confunda y para que se generen dudas y empiecen las perspicacias, creemos que eso no le hace bien a una institucionalidad que debe por el contrario ser fortalecida, aquí hay otros mecanismos".

En tanto, la diputada del PDG, Karen Medina, aseveró que "se deben evaluar todas las medidas necesarias para que las elecciones municipales y de gobernadores regionales se lleven a cabo de manera expedita, ordenada y transparente, pensando que es una elección obligatoria y que se va a movilizar una gran cantidad de personas para ir a votar ese día. Hay que considerar también el impacto económico que puedan tener estas medidas, pero también cuál es la que nos va a permitir tener un conteo de votos más preciso, rápido y confiable".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?