EMOLTV

Llamado del Senador Núñez (PC) al Gobierno para aplicar decretos desata discusión sobre el "respeto a la Constitución"

El Ejecutivo tomó distancia del llamado del parlamentario. El ministro de Justicia dijo que "respetar la Constitución y ser leal con ella me parece que es la esencia de gobernar".

27 de Marzo de 2024 | 15:23 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Senador Daniel Núñez (PC).

Aton
Además de llamar al Gobierno a "convocar a la presión de la ciudadanía para sacar adelante las reformas", el senador Daniel Núñez (PC) emplazó al Ejecutivo a "ver qué cosas puede hacer por decretos, que no conlleven proyectos de ley".

Estas declaraciones fueron emitidas por el legislador durante una entrevista en CNN en el marco del "quiebre" del acuerdo de gobernabilidad del Senado, donde la oposición impuso su mayoría y se quedó con la dirección de la Corporación.

Si bien el ministro de Justicia, Luis Cordero, tomó distancia de la idea de Núñez, esta generó debate en la esfera política.

El secretario de Estado señaló que "el Gobierno es respetuoso y leal de la Constitución y la Constitución distingue entre una distribución de competencias del Congreso y el Ejecutivo. Así como hay competencias privativas del Congreso, también hay del Ejecutivo. Respetar la Constitución y ser leal con ella me parece que es la esencia de gobernar".

Visión de parlamentarios


El senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, planteó que "aquí está la raíz probablemente de lo que es una mala política y una mala convivencia nacional. Los diputados, los senadores, el propio Presidente de la República son personas elegidas por la ciudadanía para que desarrollen leyes, discutan en el ámbito de lo que son las instituciones democráticas".

En ese sentido, "que un partido político llame, para alguna manera pasar por arriba de la institucionalidad, pasar por encima de la institucionalidad, es algo relevante, es algo grave, que creo que como país necesitamos discutir: o valoramos o no valoramos las instituciones democráticas. Ese es el centro de esta discusión y el gobierno debiera manifestarse de una manera completamente clara en favor del diálogo, de la no violencia y de valorar a las instituciones democráticas de nuestro país".

Ante las declaraciones de Núñez (PC), el diputado Felipe Donoso (UDI) dijo que esto demuestra que "su forma de mirar la democracia es saltándose la institucionalidad y buscan los resquicios necesarios para legislar por esta vía, que si bien es cierto está consagrada en nuestra legislación, cuando lo dice el PC no sólo es peligroso, sino que es poco creíble".

Por su parte, el diputado independiente-PPD, Héctor Ulloa, dijo que "la experiencia en Chile vía decretos es pobre y es escaso lo que se podía avanzar casi dictatorialmente, contribuyendo a postergar el avance de leyes que son tan prioritarias para nuestro país".

Según constató El Mercurio, la diputada del PC Nathalie Castillo respaldó lo propuesto por el senador Núñez: "Hay situaciones de extrema emergencia donde urge una atención y cobertura rápida del Estado ante esto y poniendo el centro a las personas y su vida. Apoyo la idea de avanzar mediante decretos que agilicen la acción y políticas estatales con soluciones efectivas que pueden resolverse vía decreto".

Por ejemplo, avanzar en la "subvención de tarifas eléctricas, condonación de deudas y otras son parte de medidas que deberían ser consideradas".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?