EMOLTV

Ley corta: Alza extraordinaria en los planes de las isapres podría superar los $20 mil para algunos afiliados

Expertos aseguran que de incorporarse algún mecanismo que recalcule la deuda, este aumento no sería necesario o menor que el que establece la iniciativa del Ejecutivo.

30 de Marzo de 2024 | 07:49 | Emol
imagen

Hasta fines de 2023 la cantidad de cotizantes en una isapre había alcanzado su mínimo histórico, bordeando los 1,7 millones. En la imagen, el superintendente de Salud, Víctor Torres.

El Mercurio (archivo)
El miércoles el Ejecutivo ingresó indicaciones a la ley corta de isapres, lo que generó críticas ya que no aborda el monto que las aseguradoras deben devolver a los afiliados y además fija un mecanismo para realizar un alza extraordinaria de los precios de los planes con un tope máximo. En el caso de aprobarse, este incremento se podría realizar vía una nueva prima que incorporarán los contratos, aunque no podrá ser mayor del 10% de la cotización en salud que haya tenido el afiliado a julio de 2023. Según datos de la Superintendencia de Salud, a julio de 2023 eran 1,7 millones de afiliados, los cuales cotizaron más de $338 mil millones, entre aportes obligatorios y voluntarios. Es decir, en promedio, los afiliados cotizan poco más de $195 mil mensualmente en el sistema, por lo que el incremento tendría un tope que rondaría los $19 mil. Aunque en algunas isapres incluso podría superar ampliamente los $20 mil.

Lea la nota completa en la nueva edición de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?