EMOLTV

Se perfila la carrera de gobernadores: Las tratativas y nombres que barajan los partidos para conquistar (o mantener) las regiones

Existe premura para las tiendas que participen de las primarias en junio, pues sólo cuentan hasta el 10 de abril para inscribir a sus candidatos. Por eso, estas semanas se han intensificado las negociaciones para contar con la mejor alternativa para el bastión regional.

01 de Abril de 2024 | 08:07 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Urnas en 2021, durante la última elección de alcaldes y gobernadores.

El Mercurio/Archivo
El próximo octubre se convertirá en una de las "elecciones más importantes" de las últimas décadas, donde el voto obligatorio cumplirá un rol clave para hacer un termómetro político de lo que ocurrirá en la presidencial del próximo año.

Pero este 2024, la ciudadanía deberá concurrir a las urnas para elegir -o mantener, en los casos que es posible- concejales, consejeros regionales, alcaldes y gobernadores. Estos dos últimos cargos, contarán además con un proceso de primarias que serán el 9 de junio, pero que tendrá voto voluntario.

En tanto, el 10 de abril vence el plazo para que los partidos inscriban sus candidaturas al primarias, en caso de que quieran hacer uso de este mecanismo.

Por eso, las tiendas y bloques ya han comenzado a avanzar en negociaciones y acuerdos para ir trazando los nombres que ocuparán la papeleta que será presentada a los votantes. Aunque no todo está definido, varios afirman que un nombre conocido y que concite respaldos es clave para quedarse con el bastión regional.

Las opciones en la RM


El actual gobernador regional de la RM, Claudio Orrego, ya confirmó que irá a la reelección, y para ello, ha comenzado a buscar apoyos. Hace pocos días, se reunió con los alcaldes de Convergencia Social de la RM: Gonzalo Durán (Independencia); Lorena Olavarría (Melipilla); y Érika Martínez (San Miguel). A la cita también acudió la alcaldesa independiente de Quilicura, Paulina Bobadilla.

Los jefes comunales manifestaron su intención de apoyar a Orrego, como la carta que permitirá a las fuerzas progresistas mantener la administración de la gobernación regional, por lo que se mostraron abiertos a respaldarlo en el pacto que tendrá el oficialismo con la DC. Previamente, Orrego había sostenido reuniones con alcaldes falangistas, quienes también le manifestaron su respaldo, por lo que la carta de esa tienda, Nicolás Preuss, decidió bajar su candidatura.

A mediados de este mes, la FRVS decidió proclamar a Nathalie Joignant como candidata a gobernadora por la Región Metropolitana, quien hizo un abierto llamado a la realización de primarias para definir a la candidata o candidato único de la coalición oficialista.

A fines de febrero, en tanto, Demócratas sondeaba la posibilidad de levantar una candidatura del abogado y panelista del programa "Sin Filtros", Gabriel Alemparte.

En tanto, desde Chile Vamos, la UDI tiene un camino avanzado, luego que el departamento electoral de la tienda hiciera pública el martes la lista preliminar de sus candidatos a gobernador regional, la cual abarca todas las zonas del país, a excepción de La Araucanía. En el caso de la RM, la apuesta recae en Carlos Ward, ex core por Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia y Vitacura, quien fuera primera mayoría nacional.

Desde Republicanos, será la ex alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, quien por estos días ya forma parte de la primera camada de candidatos de la tienda que llevan alguna candidatura en la RM. De hecho, según consigna El Mercurio, Santelices ya ha iniciado su despliegue en algunas comunas de la capital.

Región de Valparaíso


En Valparaíso, la apuesta está en arrebatarle el cupo al gobernador regional Rodrigo Mundaca (Ind), quien ya en julio confirmó su intención de seguir al frente del gobierno regional, lo que ha ratificado en el último tiempo.

La carta que sonaba a fines del año pasado en Republicanos era la ex alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, quien finalmente irá a disputar la gobernación en la RM.

Desde la UDI, buscan competir con la UDI busca competir con Manuel Millones, quien actualmente se desempeña como core; y RN, ya definió que será el ex diputado Luis Pardo quien vaya por ese bastión político.

Fueron varias semanas de conversaciones, hasta que el Consejo Regional de Renovación Nacional (RN) y la propia tienda se inclinaran para respaldar a Pardo por sobre el consejero regional Percy Marín, quien también había manifestado públicamente su interés de competir por el Gore porteño.

Región del Biobío


Aún no está confirmado si el actual gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz (ex DC) irá por la reelección, pese a que en reiteradas ocasiones, ha señalado que una repostulación es probable ya que fue una promesa que hizo al asumir en el cargo. A inicios de mes, se conoció que Díaz habría estado sondeando apoyos en Amarillos o en Demócratas, o incluso, participar en las primarias que realicen esas tiendas.

Pero recientemente, la mesa directiva regional de Amarillos solicitó a su presidente, Agusto Parra, convertirse en precandidato al cargo de gobernador regional. "Para mí es un honor que la directiva, de manera mayoritaria, me haya solicitado ser el precandidato del partido al máximo cargo de elección popular en la región. Frente al entusiasmo que vi en los integrantes de nuestra mesa, no pude negarme (...)", dijo el militante al respecto.

Según planteó, la idea es que el la carta por la zona sea "una opción que busque avanzar en el progreso de la región del Biobío y de todos sus habitantes, mediante una propuesta inclusiva que profundice la descentralización".

En la UDI, tienen a Iván Norambuena y Sergio Giacaman, ex intendente de la región y ex seremi de Desarrollo Social, como opciones para la gobernación. De hecho, este último confirmó esta semana que será candidato del bloque, como independiente.

Por su parte, el Partido Republicano optó por el ex militante de la UDI, Fernando Peña, quien aseguró que estará en la papeleta de la primera vuelta. Además, se refirió a su ex conglomerado y dijo que se encuentra en crisis. Peña fue seremi de Educación en el Bíobío durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera.

El oficialismo, en tanto, buscaría perfilar al ex senador, Alejandro Navarro como gobernador regional. Según consignó a inicios de marzo el presidente regional de Convergencia Social (CS) Alejandro Vera, al diario Concepción, como colectividad, no tienen un nombre propio de pre-candidato, que es algo que se está detallando con las demás fuerzas del pacto electoral desde el PC hasta la DC.

Sin embargo, señaló que el nombre del exsenador Alejandro Navarro es uno de los que ha salido en las conversaciones de la interna respecto a quién podría encabezar una carrera por el Gore.

Región de La Araucanía


En La Araucanía, el actual gobernador Luciano Rivas -el único que mantiene la Chile Vamos en este cargo-, ya anunció que irá a la reelección. Pese a que en un inicio parecías difusos los apoyos, el hecho de que la UDI no presentara un nombre en esa zona le dio un espaldarazo.

Quien busca disputar el cargo es el ex diputado René Saffirio (IND), quien a inicios de marzo confirmó su candidatura a la gobernación regional; según dijo entonces, no buscaría apoyos en el oficialismo, dado su carácter independiente en su postulación.

También se baraja para la zona el nombre de Eugenio Tuma, presidente regional de Amarillos; quien además está entre los cuatro políticos más conocidos de la región -según la encuestra Cadem de inicios de marzo-, y que compitió con Rivas en 2021. En esa elección, Tuma fue derrotado tras registrar un 41,79% de las preferencias versus el 58,21% del actual gobernador regional.

A inicios de marzo, el líder de la Agrupación Mapuche, Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán Paillama, anunció que se postulará como candidato a gobernador regional en la región de La Araucanía. Según dijo a Radio Biobío, su independencia de la política tradicional le permite presentarse como candidato, aunque no descartó establecer alianzas de entendimiento y cooperación con partidos políticos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?