EMOLTV

"Mafias" y "extorsión": El temor que relatan los locatarios de Lo Valledor y La Vega

Representantes de ambos mercados de la Región Metropolitana aseguran que gasto en seguridad bordea los US$2 millones al año.

02 de Abril de 2024 | 09:47 | Redactado por Martín Garretón
imagen

Marcha blanca al nuevo sistema de seguridad en Lo Valledor, donde exigirán el documento de identidad de chilenos y extranjeros para ingresar.

El Mercurio
El hecho de que una mujer -Mariana Cea (54)- le arrebatara un arma a un vigilante y dispare seis veces, dejando a tres personas heridas, es una evidencia más de las situaciones que describen comerciantes de Lo Valledor y La Vega.

Pese a este suceso, el temor aún recorre los pasillos ya que algunos locatarios que prefieren reservar su identidad por motivos de seguridad, advierten que "hay personas que extorsionan" adentro y afuera.

En La Vega, cuentan por ejemplo que hay extranjeros "con pistolas" que piden una "cuota" y los cuidadores de autos del mismo sector, agregan, que existen "mafias" y que estas controlan las esquinas y cobran. ¿La razón? Por supuesta "protección", señalan a "El Mercurio".

Y es que pese al resguardo que hay, la inseguridad, según el relato de los locatarios, persiste. Por ejemplo, en el mercado Lo Valledor, en Pedro Aguirre Cerda, existe torniquetes, cuatro pórticos, más de 300 cámaras de seguridad y puertas que tienen púas para evitar la huida de eventuales ladrones, además de vigilantes armados.

A esto se suma la puesta en marcha blanca de que a todos quienes desean ingresar al recinto se les solicita un documento de identificación.

A su vez, en La Vega, de Recoleta, cuentan con unas 500 cámaras, 60 guardias, y en dos meses más, se contempla la instalación de detectores de metal en los 15 accesos, para evitar el ingreso de armas de fuegos o "blancas", como cuchillos.

Con todo, y en forma oficial, ambas administraciones destacan que al interior de los mercados, lo incidentes y delitos son mínimos debido a las medidas de seguridad adoptadas.

Consultado por las acusaciones de extorsiones, el gerente general de La Vega, Manuel Caro, dijo que "(algunos) dicen que supuestamente anda el Tren de Aragua y otra gente extorsionando, pero a mí no me consta (...) Eso es un tema particular de afuera, del exterior, que es de Carabineros".

Para él lo importante es prevenir que al interior ocurran delitos y que la gente y locatarios se sientan seguros. Por ello adelantó que se pedirá al igual que Lo Valledor, la credencial de las personas para ingresar.

"¿Y cuál es el objetivo final? (...) Que no queremos que nos pase lo que le pasó a Plaza Italia, quedar sin clientela y con los locales cerrados. Lo mismo que pasó en la comuna de Santiago y en la comuna de Estación Central", afirmó.

Y añadió que "Como el gobierno no toma el 'toro con las astas' directamente tenemos que, como privados, establecer medidas de control".

Por su parte, Marcelo Araya, gerente de comunicaciones del Lo Valledor, dijo que frente a lo ocurrido ayer, "cuando vemos que la delincuencia ha aumentado en el país, tenemos que tomar medidas preventivas y justo cuando la estábamos organizando nos ocurrieron estos hechos", planteó haciendo alusión al caso de Cea.

Inversión en seguridad

Debido a la crisis de inseguridad, los mercados tradicionales de la Región Metropolitana han tenido que tomar algunos resguardos en el último tiempo.

Así, la inversión anual entre ambos para combatir este fenómeno bordea los US$2 millones.

Rojas estima que gastan en seguridad cerca de un millón de dólares (más de $980 millones), mientras que Caro, calcula en este ítem unos US$850 mil.

Sobre las razones de los mercados que han tomado este tipo de iniciativas, Daniel Rebolledo de Libertad y Desarrollo, resaltó que considera "alarmante" que este tipo de recintos, "que han sido rubros donde tradicionalmente se ha necesitado seguridad privada, como sí lo han hecho por ejemplo los bancos, deba recurrir a estas medidas. Esto habla del nivel que ha alcanzado la crisis de seguridad en nuestro país".

En ese sentido, el ex subsecretario del Interior, Felipe Harboe, tras lo ocurrido en Lo Valledor, estima que significará "que la nueva ley de seguridad privada, si se implementa prontamente, exigirá mejores estándares de preparación a las empresas que provean el servicio de guardias y vigilantes".

Con todo, los representantes de ambos mercados se reunieron ayer en la tarde en el Palacio de La Moneda con autoridades de Gobierno, además de Carabineros para abordar la seguridad de estos recintos. Unas de las conclusiones dicen entre los participantes fue lo relevante del trabajo público-privado en estos casos.

Otros hechos

En marzo, hace solo unos días, Raúl Mena fue condenado a 12 años de presidio. En 2022 se le acusó de asesinar a un hombre en la intersección de Calle Antonia López de Bello con calle Salas, sector cercano a La Vega, en Recoleta.

Mientras que en febrero, en la misma calle Salas, se produjo un intercambio de disparos que dejó a una persona herida, lo que no habría sido el "blanco" principal de una presunta disputa de bandas rivales, sino que trabajaba cerca del lugar.

Por su parte, en enero, los agricultores Francisco Mora y Raúl Cid fallecieron en un cruce entre Malloa y Pelequén, en la Región de O'Higgins, donde los atacaron para robarles.

La víctima se movilizaba en un camión con la recaudación del día, luego de haber ido a Santiago a comercializar productos a Lo Valledor. Cuatro venezolanos fueron detenidos posteriormente en Paine por el doble crimen.

El año pasado, en octubre de 2023, un comerciante de Rancagua fue baleado por los delincuentes al interior de Lo Valledor y le robaron $60 millones con lo que iba a efectuar compras en el lugar.

También en julio de 2023, cerca de La Vega, en Salas con Artesanos, fue encontrado un cuerpo sin vida de un hombre de unos 35 años con impacto de bala.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?