EMOLTV

Desde la defensa del PC hasta el "debería estar en la cárcel" de republicanos: Las reacciones a la formalización de Jadue

"Tenemos la convicción de que aquí no va a haber dolo", dijo la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa tras la petición de la Fiscalía.

imagen

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

El Mercurio/ Archivo.
Distintas reacciones generó la petición de formalización hecha por la Fiscalía Regional Centro en contra del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), en el marco del caso de Farmacias Populares por los delitos de administración desleal, cohecho y fraude al Fisco.

Una de las primeras en reaccionar fue la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, quien en el programa Línea Uno de Santiago Tv y Radio Usach, afirmó que "tenemos la convicción de que aquí no va a haber dolo", acotando que Jadue está siendo investigado como representante de las Farmacias Populares, "no como otros alcaldes o alcaldesas, como persona particular".

"No lo hemos dicho solo nosotros, también ha sido la práctica del alcalde Daniel Jadue, poner toda la información a disposición, no entrampar ningún proceso, estar absolutamente disponible a que se revise todo cuando le solicitaron, los teléfonos los puso a disposición, el secreto bancario, es decir aquí no ha habido nada, y esa es la tranquilidad que tenemos nosotros", sostuvo Figueroa.

Asimismo, el ex convencional del PC Marco Barraza afirmó en Radio Cooperativa que Jadue "va a demostrar que no ha actuado de manera indebida" y que "ha estado sometido a una permanente campaña de hostigamiento".

"No es primera vez que se le imputa algún acto indebido, y no es primera vez que ha demostrado su inocencia, es más, ha abierto sus cuentas bancarias de manera proactiva, no por determinación de tribunales o de la fiscalía", precisó.

Asimismo, el senador Daniel Núñez (PC), recordó que en todas las acusaciones pasadas el alcalde "ha logrado demostrar su inocencia", por lo que aseguró que "tenemos la convicción de que durante el proceso judicial él va a poder hacer uso de su derecho a la defensa y de que vamos a obtener el mismo resultado que ya ha habido en otras acusaciones que él ya enfrentado".

Desde el Gobierno, en tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo a Radio ADN que "es muy importante respetar la labor de la justicia, es muy importante no anticipar juicios y no hacer instrumentalización de estos procesos".

Y agregó que "lo hemos dicho muchas veces, cuando ha habido procesos de distinta naturaleza contra sujetos de distinta orientación política, como Gobierno no tenemos doble estándar. En todos los casos aplicamos la misma norma, se debe investigar, no se debe anticipar juicios, se debe permitir que la justicia trabaje sin interferencia y no se debe utilizar con objetivos políticos o partidistas el trabajo que están haciendo los fiscales y, en su momento, los tribunales cuando les toque intervenir".

El diputado Jaime Araya (IND-PPD), planteó que "es importante que seamos capaces de respetar el principio de inocencia, desde ese punto de vista lo que se va a plantear para el alcalde Jadue también va a correr para el directo general de Carabineros. Hago un llamado a que seamos respetuosos del principio de inocencia (...) que las formalizaciones son simplemente una comunicación de que se inicia una investigación y que eso no puede fundar una decisión política".

El diputado Raúl Soto (PPD) aludió al "criterio Tohá" de expulsar a funcionarios que sean formalizados, "aplica para algunas autoridades, pero ahora quedan atrapados respecto de ese criterio sobre una autoridad cercana a uno de los partidos de gobierno y eso evidencia una contradicción en el relato que hace que este pierda fuerza frente a los ojos de la ciudadanía, no podemos seguir cometiendo errores".

El diputado Leonardo Soto (PS) expresó que "la formalización no significa que él sea responsable o acusado de algo todavía, sino que se dirige el proceso en su contra y él tiene derecho a defenderse. Me parece razonable que él se mantenga en su cargo, ahora siempre él puede renunciar, esto es voluntario".

Oposición arremete contra alcalde


El concejal de Recoleta, Felipe Cruz (RN) y uno de los que impulsó la fiscalización del caso, expresó que "nosotros, en el concejo, y como único concejal de oposición, advertimos desde el día uno de la gravedad de estos hechos. Durante todo este tiempo fueron apareciendo antecedentes, que son necesarios de investigar, porque a todas luces, eran constitutivos de delitos".

"El alcalde ha hecho un daño tremendo a la comuna, 12 años de gestión que terminan con una formalización por delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa. Esperamos que Jadue no busque las excusas de siempre y enfrente a la justicia", sostuvo Cruz.

El diputado por el distrito José Carlos Meza (Partido Republicano), consideró que "llegó la hora de terminar con el régimen de corrupción en Recoleta. Son más de 10 años en que el alcalde Daniel Jadue y el Partido Comunista han destruido la comuna y han usado la comuna como una caja pagadora para fines políticos y personales. La decisión de la Fiscalía de formalizar a Daniel Jadue por cohecho, fraude y estafa es el primer paso para recuperar la dignidad y la integridad que Recoleta perdió a manos de la Partido Comunista".

Asimismo, la secretaria general del Partido Republicano y candidata por la comuna, Ruth Hurtado, expresó que "Daniel Jadue no debería estar en el municipio. Por los antecedentes que expone la Fiscalía, Daniel Jadue debería estar en la cárcel. Llegó la hora de limpiar la comuna de Recoleta y expulsar a todos los corruptos que tienen capturada la comuna desde hace más de 10 años y que han usado la municipalidad para servirse a ellos y no a los vecinos de Recoleta. No más corrupción, no más comunismo en Recoleta".

A través de su cuenta de X, el ex presidenciable de republicanos José Antonio Kast, expresó que "luego de más de 10 años de corrupción, delincuencia y destrucción de la comuna de Recoleta, por fin la justicia empieza a actuar y se va a formalizar al alcalde comunista Daniel Jadue. ¡Espero que pronto esté en la cárcel!"

El diputado Eduardo Durán (RN) manifestó que "yo creo que el alcalde Jadue coincide en que nadie está por sobre la justicia. Por lo tanto, todas estas situaciones que se están investigando, él tendrá que poner todos los antecedentes a disposición para que puedan ser aclarados. No puede ser que alguien que permanentemente está a través de los medios dictando cátedras de superioridad moral, de ética, y de un buen trabajo en su comuna y que pretendió en algún momento ser Presidente de todos los chilenos, este siendo investigado por estos ilícitos relacionados con las farmacias populares, la salud de los vecinos de Recoleta, y situaciones que son muy importantes que la justicia tendrá que develar en su momento".

La diputada Camila Flores (RN), opinó que "nos sigue dando sorpresas esta caja de pandora que se inicia con el batallón de campaña que posicionó a Daniel Jaue a nivel nacional, las farmacias populares como él las denominó. La verdad es que al parecer la justicia ha tardado pero está llegando. Si es que el Ministerio Público va a hacer una formalización en contra de Daniel Jadue es porque existen antecedentes para poder imputarle estos delitos. Esperemos que en el trayecto del procedimiento se pueda conocer cuál es la verdad respecto a la utilización de recursos que llegaron a esta organización. Y si el alcalde Jadue está involucrado en el mal uso de estos recursos tiene que pagar como cualquier chileno".

El diputado Eric Aedo (DC), sostuvo que "me parece inapropiado que alguien del mundo político quiera insinuar que la Fiscalía se presta para operaciones políticas (...) Acá dejemos que las instituciones funcionen, que investiguen, si hay hechos irregulares lo tendrá que probar la Fiscalía y después llevarlos a un tribunal, pero no comencemos con estas insinuaciones de que estamos en época electoral", agregando que eso es "tratar de generar una cortina de humo".

El candidato de la UDI por Recoleta Mauricio Smok, quien es querellante en la causa, apuntó que "espero se fije luego de la fecha de formalización y en definitiva este juicio avance en las condiciones que tiene que ser", añadiendo que "el alcalde Jadue siempre se ha sentido hostigado con todos, nadie lo puede tocar ni decir nada".

"Él siempre quiere ganar, aunque no tenga la razón", recalcó Smok, asegurando que "las pruebas que tiene la Fiscalía son contundentes, por eso que se llegó a este punto, ese es el tema".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?