EMOLTV

63 oficios, solo 8 repuestas: Parlamentarios de comisión de socavones indignados con autoridades

Los oficios de la instancia investigadora han tenido respuesta por autoridades como la Delegación Presidencial de Valparaíso y el municipio de Viña del Mar.

02 de Abril de 2024 | 19:04 | Redactado por Martín Garretón
imagen

Continúan los trabajos en los socavones en las Dunas en el limite de las comunas de Viña del Mar y Concón.

El Mercurio
En el marco de la séptima sesión de la comisión especial investigadora (CEI) encargada de reunir antecedentes sobre la protección y conservación del campo dunar de Concón, parlamentarios que conforman la instancia fiscalizadora manifestaron su profundo descontento ante las escasas respuestas del Gobierno.

Según evidenciaron, la gran mayoría de los oficios emanados -55 de un total de 63- no ha recibido respuesta de las autoridades locales.

Entre las solicitudes que no han encontrado réplicas -explicaron en la instancia a "El Mercurio de Valparaíso"- se encuentran varios oficios a la delegada presidencial, Sofía González, y a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

En menor medida, también figuran solicitudes al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y los ministerios de Vivienda y Obras Pública.

En particular, uno de los requerimientos dirigidos al MOP, solicita "indicar las fechas y plazos en los que podrían volver a sus hogares los residentes de los edificios Kandinsky, Miramar y Santorini Norte". Sin embargo, este tampoco ha sido respondido por el Ejecutivo.

Las críticas

Frente a ello, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), quien además es parte de la comisión investigadora del campo lunar, acusó ayer el "entorpecimiento" de sus labores fiscalizadoras.

"Nosotros vamos a terminar en tres semanas más el plazo legal de la comisión y no hemos recibido nada de lo que hemos pedido al Ejecutivo, ya sea en el gobierno local o regional", manifestó el parlamentario.

Asimismo, consideró que la nula rendición de cuentas del Ejecutivo "es una tomadura de pelo y no para los diputados, sino para las personas que habitan y que quieren volver a vivir en sus departamentos".

El diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano), también miembro de la moción fiscalizadora, calificó el suceso como "gravísimo".

"Hemos mandado ya decenas de oficios a diversidad entidades al Ministerio de Obras Públicas (MOP), a la delegada presidencial regional, al Ministerio del Medio Ambiente, a diversos municipios , y la gran mayoría de esos oficios todavía no se responden", añadió.

"Depredación" de dunas

Luego de este llamado de atención al Ejecutivo, la organización ambientalista Duna Viva-conformada por la Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar- expuso ante la comisión sus antecedentes sobre los dos socavones registrados en Cochoa.

En esa línea, el abogado de la entidad, Gabriel Muñoz, hizo una revisión histórica acusando la "depredación inmobiliaria" del campo dunar de Concón y el "lobby feroz" de las urbanizadoras para reducir el área protegida de 52 a 12 hectáreas en la década de los 90'.

"¿Por qué se redujo a 12 hectáreas por el lobby incesante de las inmobiliarias con nombre y apellido lo digo: Reconsa", esgrimió Muñoz.

"Si bien yo sí empatizo con las primeras víctimas, que son las personas que viven en esos departamentos, también hay una gran víctima silenciosa, que es el Santuario Dunar de Concón", puntualizó.

También, en comparecencia ante los parlamentarios, la presidenta de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Cecilia Rojas, apuntó a que "hay una responsabilidad de Reconsa y Vimac -constructora de Alto Santorini-. Estas dunas son dunas fósiles de más de 10.000 años, que van a desaparecer si se permite que estas empresas continúen actuando de este modo".

"Partimos con un edificio y hoy tenemos un enjambre. Esto cumple con todas las características de un 'ecocidio', no cabe duda", manifestó.

Incluso, Rojas hizo un símil del campo Dunar con otras áreas protegidas del mundo. "No creo que ninguno de nosotros fuera capaz de aceptar que se construyera un edificio en las pirámides de Egipto, tampoco Hotuiti Teao permitiría que alguien construyera en los volcanes o cerca de los moáis".
"Es un patrimonio que debió ser cuidado siempre", lamentó la ambientalista.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?