EMOLTV

Efectos del caso Convenios: DC y oficialismo aún no definen cupos para gobernaciones

Uno de los cuestionados, Patricio Vallespín (ex-DC titular en Los Lagos), no irá a la reelección.

03 de Abril de 2024 | 06:53 | Emol
imagen

Reunión partidos oficialistas y la DC.

Aton
En total, en 2021, 15 de las 16 gobernaciones regionales quedaron en manos del oficialismo y la DC, y solo La Araucanía quedo en poder de la oposición. Por ello hay preocupación en los partidos oficialistas de no ceder terreno en las elecciones de octubre, apelando al buen resultado anterior. Pero a pesar de las aprensiones, a siete días de la inscripción de primarias aun no han comenzado las tratativas al respecto. Hasta el minuto, solo se han centrado en las negociaciones municipales, y no está programada aun una cita para abocarse a definir los candidatos para las gobernaciones regionales (Gore). En principio, la idea inicial es respetar "el que tiene mantiene", aunque podrían existir excepciones. Un tema que tiene en alerta a los negociadores es el efecto electoral que puede tener en los Gore el caso Convenios, ya que el Ministerio Publico tiene abiertas investigaciones en al menos 10 de los 16 gobiernos regionales. Especial preocupación hay por las regiones de Antofagasta, Biobío y Los Lagos. Pese a esto, el PPD decidió impulsar al actual gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz (ind.), como su carta, quien hasta el minuto sería inscrito en cupo del partido. Pero dado lo abierto del escenario, han surgido otros candidatos: el PS busca competir con Hernán Vargas, y el Partido Radical, con la exministra de Minería Marcela Hernando. En tanto, otro de los complicados es Rodrigo Díaz (ind. ex-DC), titular del cargo en el Biobío, donde se perfila por ahora el exsenador Alejandro Navarro, quien está en conversaciones con los partidos oficialistas.

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?