EMOLTV

"Los municipios tienen su propio mecanismo": Vallejo marca distancia entre el "criterio Tohá" y la formalización de Jadue

La ministra dijo valorar que frente a investigaciones a nivel municipal, haya quienes transparenten toda la información y pongan a disposición las cuentas bancarias. "Se ha dado en el caso de Recoleta", destacó.

03 de Abril de 2024 | 08:42 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, reafirmó la voluntad del Ejecutivo de mantener el denominado "criterio Tohá", en medio de la trama sobre la formalización de su correligionario, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

La acción judicial a la que será sometido el edil del Partido Comunista obligó al Gobierno a responder si utilizaría el mismo criterio -de remover a un funcionario de su cargo tras ser formalizado para proteger a la institución que representa- en caso que pudiera aplicarlo al jefe comunal.

En conversación con radio Sonar, la secretaria de Estado explicó que dicho estándar se ha fijado "no solamente por el hecho de las causas involucradas, porque uno puede hacer una evaluación de mérito, cuán diferente es la causa que tiene el exdirector general de la PDI, versus el actual general director de Carabineros (...) pero no tiene tanto que ver con eso".

El parámetro, añadió, se adopta "porque creemos que cuando se asumen altas responsabilidades dentro del Poder Ejecutivo o las instituciones dependientes del Presidente de la República, entra en un proceso de formalización que implica tiempo, que implica preparar defensa, que implica probablemente una distracción de la labor fundamental que tienen estos funcionarios y funcionarias. Entonces consideramos que puede ponerse en riesgo el funcionamiento de las instituciones".

En esa línea indicó que el "criterio Tohá" se asume "no como un juicio adelantado, no como una sentencia, sino como un resguardo del adecuado funcionamiento de nuestras instituciones".

En cuanto a si podría ser aplicable al alcalde Jadue, la ministra relevó que "tenemos una serie de situaciones en los municipios. La justicia tiene que avanzar. Ahí los municipios tienen su propio mecanismo para evaluar continuidad o no de la alcaldía. Los partidos también tienen sus propias evaluaciones y criterios que defender. Pero claro, es importante que la justicia avance, que se termine esclareciendo los hechos".

"Lo que sí puedo decir y valorar desde el Ejecutivo, es que frente a las formalizaciones, frente a las investigaciones a nivel municipal u otro, hay a quienes sí estén disponibles a entregar toda la información y a poner a disposición las cuentas bancarias, las cuentas corrientes, que no se ha dado en todos los casos. Si al menos se ha dado en el caso de Recoleta, en el caso del alcalde Jadue".

"La voluntad y la disposición de enfrentar la justicia también tiene que tener en ese sentido estándares mayores y es valorable que algunos sí estén a disposición de entregar transparentemente sus datos y sus cuentas bancarias".

Requerida respecto a si considera fuera de lugar la invitación de la diputada Maite Orsini (RD) al PC a que suspenda la militancia de Jadue, Vallejo acotó que el papel del Ejecutivo y los legisladores "son roles distintos".

"Los parlamentarios pueden tener sus propias opiniones, hacer sugerencias. Nosotros como Ejecutivo, tenemos nuestros propios estándares dentro del Ejecutivo por el criterio que ha fijado el Presidente de la República y los partidos tendrán que tomar sus propias definiciones dependiendo de los casos. Como Ejecutivo tenemos que respetar la autonomía de los partidos y no decirles cómo tienen que tomar sus decisiones internas respecto a sus cuadros militantes", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?