EMOLTV

Vodanovic y actuar del PS ante casos como el de Jadue: "Hemos remitido antecedentes al Tribunal Supremo"

"Puede ser la suspensión de la militancia en principio", señaló la senadora, sobre las medidas que puede tomar la colectividad sobre militantes que enfrenten una formalización, como será el caso del militante PC.

03 de Abril de 2024 | 09:30 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se refirió a la trama de formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC) y al debate sobre si al edil le es extrapolable el denominado "criterio Tohá" que ha fijado el Gobierno para autoridades que dependen del Presidente de la República.

En conversación con Tele13 Radio, la senadora señaló que los delitos por los cuales se va a formalizar al jefe comunal radican en un "tema complejo". "En general a mi no me gusta opinar sobre juicios que están en curso. Creo que hay que valorar el accionar de la Fiscalía, respetar la autonomía que tiene el Ministerio Público y solo pedir cierta celeridad, porque los juicios en nuestro país, particularmente en estos temas que son de público conocimiento, suelen demorar mucho más de lo que uno desearía".

Consultada respecto a cómo procede el Partido Socialista con militantes que enfrentan casos similares al alcalde del PC, la parlamentaria explicó que "lo que hemos hecho es remitir los antecedentes al Tribunal Supremo".

"Nosotros tenemos un Tribunal que conoce los hechos y según los antecedentes que se acompañen, procede a tomar determinaciones. Puede ser la suspensión de la militancia en principio, porque la formalización de la persona no es más que un acto de comunicación, pero también es algo que se analiza dentro de nuestra institucionalidad en el Tribunal Supremo, no es una decisión de la mesa del partido".

En cuanto a si, a su juicio, una persona formalizada debe renunciar a su cargo, como dicta el denominado "criterio Tohá", Vodanovic defendió que el estándar del Ejecutivo "es para sus funcionarios, los que dependen de la línea central del Ejecutivo y es un criterio que tiene que ver con algo práctico".

"La formalización no produce efectos per se, pero si evidentemente una persona que está formalizada, también tiene que dedicarse a su defensa, tiene que tener tiempo para eso, entonces el estándar del Gobierno yo creo que tiene que ver con eso, con que no se distraiga de su función principal", adujo.

En ese sentido, acotó que "un alcalde no está sujeto a esa instrucción, no es parte del poder Ejecutivo y ya queda en manos de cada uno tomar la determinación que corresponde".

"Cada uno verá cuál es el efecto dentro de su ámbito, sea un municipio, sea otra institución, cuál es el efecto que produce dentro de la institución", agregó.

Apuntando al caso particular de Jadue, la senadora indicó que el alcalde "legalmente no" está obligado a renunciar al ser formalizado. "Tampoco este llamado criterio Tohá le es aplicable, pero cómo digo, cada uno sabe dónde le aprieta el zapato".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?