EMOLTV

Oposición advierte "sesgo político" en fallos del TC a raíz de integración del organismo

Tras las últimas sentencias por educación no sexista y mutualización, desde el sector han revivido la antigua crítica de la izquierda sobre el organismo y plantean que se requiere revisar el cómo se nombran a sus miembros.

03 de Abril de 2024 | 12:01 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Nuevamente en un fallo dividido por seis votos contra cuatro, el Tribunal Constitucional (TC) rechazó ayer el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por 54 diputados de oposición contra la norma de educación no sexista, contenida en la ley integral de violencia de género.

Misma votación por la que hace unas semanas, el TC acogió el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por senadores oficialistas, respecto a la forma en que se tramitó la indicación que introduce un mecanismo de mutualización para el cálculo de la deuda de las isapres en el proyecto de ley corta.

Dichas resoluciones han generado reparos en la oposición, desde donde han revivido la antigua crítica que hacía el hoy oficialismo respecto a cómo la composición del organismo y la inclinación política de sus miembros tendría cierta incidencia en sus dictámenes. Resquemores que llevaron a la izquierda incluso a plantear que esta "tercera Cámara" debería ser eliminada.

"No puedo dejar de hacer una crítica, que no solamente viene de la oposición, ha venido en otros momentos del oficialismo, dependiendo de la composición del TC. Uno cada vez puede predecir con mayor exactitud los resultados de ese tribunal y eso tiene que ver por su composición. Es una reflexión que hay que hacer", dijo hace un tiempo a Tele13 Radio, el presidente de la UDI , Javier Macaya, a raíz del fallo del TC por la mutualización.

Oposición alerta


El Tribunal Constitucional está conformado por diez miembros, uno de los que tiene el cargo de presidente del mismo. Tres integrantes son designados por el Presidente de la República, otros tres por la Corte Suprema en votación secreta, dos son escogidos por el Senado y otros dos son propuestos por la Cámara, aunque confirmados por la Cámara Alta. En total duran nueve años en el cargo y son inamovibles.

Si bien algunos advierten que todavía resta conocer el detalle del fallo por educción no sexista, el cuestionamiento respecto a cómo la composición del organismo influye en sus dictámenes, se ha hecho extensivo en la oposición.

El jefe de la bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, dijo a Emol que las críticas sobre "cómo falla el TC y cómo se integra en la práctica, yo creo que son fundadas, en definitiva se está transformando en un tribunal muy político y que responde a intereses políticos respecto a la composición que tiene. Uno puede presumir el resultado de las acciones ante el TC en base simplemente a la cantidad de miembros que son elegidos por uno y otro sector político".

A su juicio, "eso le quita valides y objetividad a un tribunal que debiera al menos tener una autonomía en la forma de resolver y en cómo resguarda el respeto de la Constitución, creo que es eso esencial".

"Es bien evidente luego de los resultados que hemos tenido últimamente que la composición del TC tiene un componente mucho más político y se hace más obvia la forma en que irán a votar. Uno incluso puede anticipar los resultados de las presentaciones, porque cada día menos se tienen consideraciones técnicas o legales, sino que son políticas", coincidió el diputado Frank Sauerbaum (RN).

Asimismo, Sauerbaum recordó que el TC "quería ser eliminado por la izquierda en los textos constitucionales que propusieron, en proyectos de ley, en declaraciones, porque no votaban como ellos esperaban. Ahora que lo están haciendo, no emiten opinión, era evidentemente que no era un tema con la institución del TC, sino que más bien cómo estos resolvían".

En entrevista con EmolTV, el jefe de la bancada del partido republicano, Stephan Schubert, expresó que "siempre se habló de la ´tercera Cámara' cuando los votos no favorecían a la izquierda -hoy oficialismo-, pero cuando no ocurre entonces es un fallo muy profesional y muy técnico, esa es la mirada del oficialismo. No creo que el TC sea una 'tercera cámara', existe en nuestro ordenamiento jurídico y vela por la constitucionalidad".

"Yo creo que tiene que haber un TC, mi crítica siempre ha sido a la mirada politizada del TC. Yo creo que el TC debiera no ver incluso las consecuencias que puede implicar tú fallo, sólo atender a que la norma que se le está consultando, se ajusta o no a la Constitución. Lamentablemente se permea con una mirada política", sostuvo Schubert.

En la misma línea, el jefe de la bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma, lamentó que desde hace un tiempo en el TC, "uno ha podido ver cómo en sus fallos ha primado una composición o un tipo de sentencia con evidente sesgo político. Uno prácticamente intuye el resultado del fallo al momento de presentar el requerimiento y eso obviamente es complejo para la necesaria legitimidad del TC".

Ante ello, Coloma expresó que "para el largo plazo es necesario modificar el mecanismo de nombramientos del TC y al mismo tiempo, ojalá establecer un número impar para evitar los votos dirimentes en caso de empate. En eso al menos en el pasado había bastante acuerdo, hay reformas constitucionales presentadas, incluso antes de los distintos procesos constituyentes que iban en ese camino. Ojalá que al menos en un mediano plazo podamos avanzar en esa línea y no estar viendo si a uno le acomoda o no la actual composición para mantenerla".

Guzmán, acotó, que una revisión al TC, "se hace muy necesaria, como también se hace necesaria la reforma al sistema político. Hacer reformas en cómo se integra el TC para garantizar su objetividad, su autonomía y su total independencia al momento de tomar decisiones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?