EMOLTV

Cataldo dice que reforma a SLEP no apunta a alcaldes y que es una de las "modernizaciones" más grandes del Estado

"Nadie está enamorado de esta ley; estamos enamorados de la idea detrás de esta ley, de los valores que supone", sostuvo el ministro, sobre la nueva educación pública.

03 de Abril de 2024 | 11:39 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Abordando las acciones impulsadas por el Ministerio de Educación para el fortalecimiento de la educación pública, el ministro Nicolás Cataldo se refirió al proyecto de ley que presentará la cartera para reformar el sistema de los Servicios Locales de Educación.

"Esta es una de las modernizaciones del Estado más grandes que ha enfrentado el país desde el retorno de la democracia hasta ahora, más grande que la reforma procesal penal, que crea una cantidad de servicios públicos nuevos muy relevantes", aquilató esta mañana, desde la escuela Poeta Víctor Domingo Silva de San Joaquín.

La autoridad, relevó la posibilidad de "hacer esto en democracia, hacerlo teniendo que discutir con todos, todo; haciéndolo con una mirada escrutadora del proceso, con medios de comunicación que tienen toda la libertad del mundo de decir lo que quieran -ya que se nos viene pronto el día internacional de la libertad de prensa- con actores sociales y gremiales que si no les gusta podrán salir a la calle y protestar, o te pueden hacer un paro de 80 días. Pucha que es distinto que hacerlo en contexto de dictadura".

En esa línea, indicó que "lo que estamos haciendo es fortalecer, enmendando lo que el diagnóstico transversal nos ha dicho que es un problema de implementación. Nadie está enamorado de esta ley, estamos enamorados de la idea detrás de esta ley, de los valores que supone lo que trae consigo esta ley".

Así todo, el secretario de Estado acotó que "el problema para nosotros no son los alcaldes (...) esto no es un proceso de des-alcaldización, también, lo discutimos harto en su minuto, no se trata de desmunicipalizar, esto se trata de construir una nueva educación pública, una nueva relación de lo público con algo tan relevante como son los procesos educativos y los alcaldes tienen que contribuir en eso".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?