EMOLTV

El lío del PC para llegar a la testera de la Cámara: Hertz arremete contra Demócratas y Cariola evalúa escenarios

La bancada del PC, FRVS y Acción Humanista llamó a cumplir el acuerdo administrativo. "Cuando la palabra empeñada en política se desconoce, se provoca una degradación", dijo Hertz (PC).

03 de Abril de 2024 | 19:34 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
Continúan las negociaciones por la presidencia de la Cámara de Diputados de cara a las elecciones que serán la semana del 15 de abril.

Por un lado, el Partido de la Gente reclama que se cumpla el acuerdo administrativo que pactó con el oficialismo, donde se especifica que el cuarto período les toca dirigir la Corporación. A su vez, el Partido Comunista acusa que es su turno, mientras que la oposición está haciendo todos los esfuerzos para que el PC no llegue a testera y eso incluye ofrecerle a Demócratas la presidencia de la Cámara.

En ese escenario, Chile Vamos y el Partido Republicano ha alzado a la diputada Joanna Pérez (Demócrata) como la candidata de la oposición, sin embargo desde el colectivo no han confirmado de que lado de las fuerzas políticas se van a posicionar, pese a que firmaron el acuerdo administrativo con el oficialismo y los del "centro".

Cabe destacar que hace unas semanas en el Senado, los legisladores Demócratas, pactaron con la derecha y abandonaron el pacto de gobernabilidad con los partidos de Gobierno. Situación que se podría volver a repetir en la Cámara, pero que aún está en evaluación.

Con todo, este miércoles la bancada de diputados del Partido Comunista (PC), Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista emplazó a los parlamentarios Demócratas a cumplir el acuerdo administrativo.

La diputada Carmen Hertz (PC) dijo que "el Partido Comunista ha estado siempre cumpliendo todas y cada una de las obligaciones que han emanado, no sólo de este acuerdo, sino también de acuerdos anteriores. Por lo tanto, hacemos un llamado, en función del prestigio de la convivencia democrática, a que los acuerdos se cumplan. Porque cuando la palabra empeñada en política se desconoce, se provoca una degradación de la sociedad democrática. Y eso no es bueno, no es aceptable".

"No es un problema sólo para el Partido Comunista, es un problema para las normas de convivencia", agregó.

Por su parte, el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista) nombró a todos los diputados que firmaron el acuerdo administrativo y leyó parte del texto acordado: "Miguel Ángel Calisto, Joanna Pérez, Jorge Saffirio, Erika Olivera, (los cuatro Demócratas), Daniel Manouchehri (PS), Luis Cuello (PC), Javiera Morales (CS), Cristian Tapia (IND-PPD), Vlado Mirosevic (PL) y Cosme Mellado (PR). Acá están las firmas de los representantes de los partidos que firmaron este acuerdo, y a mayor redundancia quiero leer la frase fundamental: ‘La totalidad de las y los diputados integrantes del Partido Demócrata (cuatro), declaran su voluntad de sumarse al acuerdo administrativo para integrar la mesa de la Cámara de Diputados. En consecuencia se comprometen a votar por todas las próximas candidaturas que se propongan en el marco del mismo, para los cargos de presidencia, primera y segunda vicepresidencia’".

Continuó: "Para ser más preciso, dice que ‘las y los parlamentarios del Partido Demócrata accederán a la primera vicepresidencia en el periodo que le corresponde a presidir al Partido Comunista, marzo a octubre del 2024 y a una presidencia entre lo que queda en la actual legislatura’. O sea, más claro imposible, no faltó nada, (…) uno esperaría que en esta Cámara de Diputados se cumplan los acuerdos".

El matiz de Cariola (PC)


La diputada comunista, Karol Cariola, lamentó que "el día de ayer Demócratas finalmente haya notificado al oficialismo de que ellos ya tienen un acuerdo o que al menos no van a estar y no van a seguir siendo parte de este acuerdo (de los partidos de Gobierno)".

Agregó que "ellos (Demócratas) ya han notificado a distintas personas, de hecho yo misma he conversado con algunos de ellos, por lo tanto a mí me parece que nosotros por lo menos ya tenemos claro que ellos han tomado una determinación al respecto".

Desde esa perspectiva, aseguró que el oficialismo está "reconfigurando el trabajo". "Esperamos que evidentemente la mesa de la Cámara pueda seguir en manos del oficialismo en la línea de respetar o avanzar al menos en los acuerdos iniciales. Y si hay que reconfigurar algunas cosas, bueno, habrá que hacerlo en la conversación política que están llevando en este momento, las personas que llevan esta conversación, que son nuestros jefes de comité", añadió.

Al ser consultada sobre si están dispuestos a cedes la presidencia de la Cámara al Partido de la Gente, Cariola señaló que "nosotros hemos estado dispuestos como Partido Comunista ya en tres ocasiones a postergar nuestra presidencia”. No obstante, indicó que “estamos evaluando todos los escenarios, hemos decidido contribuir y empujar a que ojalá el acuerdo se cumpla y que de una vez por todas el Partido Comunista pueda jugar el papel que hace tres periodos se viene postergando".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?