EMOLTV

Diferenciación para minorías en RUF: Gobierno presentará indicación para "despejar malos entendidos"

La ministra del Interior dijo que "escuchando las aprensiones nos dimos cuenta que se interpretaba de una manera más amplia del alcance que nosotros le dábamos a ese texto".

03 de Abril de 2024 | 18:29 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Interior
Esta tarde, en una sesión conjunta de las comisiones de Defensa y Seguridad de la Cámara de Diputados, se escuchó el informe de los auditores de las policías y las Fuerzas Armadas en relación al reglamento de uso de la fuerza.

Tras la sesión - que fue secreta - la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que el proyecto ya "está maduro para entrar a la siguiente etapa y comenzar a votar".


En relación a los tiempos de tramitación, dijo que el proyecto está con urgencia por lo que "los plazos están planteados, pero aquí siempre se busca compatibilizar la urgencia con la madurez del debate".

A su juicio es necesario avanzar en el debate y aprobar el proyecto porque "en un Estado democrático el monopolio del uso legítimo de la fuerza lo tienen las fuerzas de orden y seguridad pública, y en ciertas ocasiones las Fuerzas Armadas. Y ese uso de la fuera tiene que tener reglas claras para que se emplee correctamente".

Sobre la controversial indicación que apuntaba a aplicar las reglas de manera diferenciada en los casos en que exista presencia de niños, niñas o adolescentes, mujeres, diversidades sexuales, personas con discapacidad, migrantes, indígenas o personas adultas mayores, la ministra del Interior explicó que "escuchando las aprensiones nos dimos cuenta que en gran parte tenía que ver con que se interpretaba de una manera más amplia del alcance que nosotros le dábamos a ese texto y que era necesario tener una redacción que permitiera despejar esos temas que se prestaban para malos entendidos".

En esa línea, sostuvo que "se va a presentar una indicación para hacer mucho más detallado el alcance. Por ejemplo, no tiene el alcance de que ciertas formas de uso de la fuerza se le puedan aplicar a uno sí y a otro no, generando grupos privilegiados. La idea es que las fases iniciales del uso de la fuerza, que es la presencia y la comunicación, tengan en cuenta que ante ciertos grupos, la presencia y la comunicación puede tener efectos distintos y se diferencie en los reglamentos".

Por otra parte, ante la idea de algunos legisladores de separar el proyecto y que en Cámara de Diputados se vean las reglas del uso de la fuerza para policías y en el Senado las de las Fuerzas Armadas, Tohá señaló que "no creemos que sea necesario ni conveniente porque ambas tienen elementos en común y elementos diferenciados (…) verlas integralmente va a permitir un mejor debate".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?