EMOLTV

Josefa Errázuriz, la carta del PPD en Providencia: Los hitos de la cuestionada gestión de la ex jefa comunal

La actual concejala de la comuna estuvo en el sillón municipal entre 2012 y 2016, apoyada por RD, aunque no logró la reelección, tras caer ante Evelyn Matthei.

04 de Abril de 2024 | 08:33 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Josefa Errázuriz, ex alcaldesa y concejala de Providencia.

Facebook.
La eventual aventura presidencial de Evelyn Matthei (UDI) ha llevado a las tiendas y bloques a pensar en las alternativas para sucederla en Providencia, una de las alcaldías más apetecidas y que ha estado, por dos periodos, bajo la gestión de la posible carta de Chile Vamos para La Moneda.

Fue en 2016 cuando Matthei consiguió llegar a la alcaldía, derrotando a Josefa Errázuriz (Ind) quien estaba al mando de la comuna y no logró conseguir un segundo periodo.

Hoy, Errázuriz es concejala de Providencia y se ha convertido en la carta del PPD para reconquistar el municipio. Pese a que el oficialismo aún no zanja quién competirá por esa comuna, el secretario general de la tienda, José Toro, ya anunció que apostarán por ex autoridades.

"Esperamos que sea nuestra candidata la actual concejala Pepa Errázuriz. Ahora, no obstante, las fuerzas políticas aquí reunidas esperamos poder dar la batalla por recuperar el municipio de Providencia", dijo Toro. De hecho, Errázuriz fue electa como concejala del PPD en 2021 con 3.387 votos.

Errazuriz, por su parte, también ha expresado su disponibilidad para volver al sillón edilicio. "Quisiera seguir siendo concejal, y si se puede llegar a una alcaldía, sin duda… Quiero estar en el gobierno comunal, ya sea en la concejalía, o donde sea. Por supuesto, sometiéndome a la soberanía popular", dijo en marzo a The Clinic.

En esa conversación, también se mostró abierta a ir a primarias, proceso que va a contarreloj para las definiciones, puesto que los partidos políticos tienen plazo hasta este próximo 10 de abril para que declaren sus candidaturas y realicen el proceso de cara a obtener un postulante único para las municipales de octubre.

La llegada a la alcaldía en 2012


Josefa Errázuriz, socióloga de profesión, apostó por un espacio en el municipio de Providencia tras su trayectoria en el mundo de las juntas de vecinos y el activismo de barrio. Aunque independiente, fue Revolución Democrática la tienda que, junto a los nuevos aires que buscaban representar en la política, la respaldó como su opción para la alcaldía.

"Yo soy independiente, no tengo ningún partido político. Soy militante de los vecinos, como digo yo", señaló en mayo de 2012, cuando buscaba arrebatarle la administración a Cristián Labbé (UDI), quien venía imponiéndose en la comuna desde 1996.

En plena campaña, generó polémica al declararse contraria al matrimonio igualitario, según expresó en entrevista con CNN al ser consultada sobre este tema. "Ellos deben tener un acuerdo de vida en común para dejarse los bienes mutuamente", agregando que "los homosexuales deben tener un acuerdo de vida común, no matrimonio".

Los dichos generaron controversia y las críticas del entonces director de la Fundación Iguales, Pablo Simonetti, quien la acusó de tener "dos caras: derechos para unos sí, y para otros no", comentó. Posteriormente, Errázuriz se disculpó por parecer "discriminatoria" y afirmó que sí apoyaba el matrimonio igualitario.

Pese a la controversia, Errázuriz logró imponerse en las elecciones con un 55,3% de los votos.

Gestión y polémicas


La gestión de Errázuriz estuvo marcada por varias controversias, como la restricción del horario de venta de alcohol en la comuna, medida visada por el concejo municipal, en 2014. La medida se sustentaba, según la entonces jefa comunal, en "aportar a la seguridad y tranquilidad de quienes residen y también de quienes circulan por la comuna". A raíz de los fuertes cuestionamientos, en poco más de dos meses se revirtió la decisión.

Ese mismo año, también admitió que en junio de 2013, había prestado el edificio municipal, conocido como Palacio Falabella, para que se realizara el matrimonio civil de su sobrino, Diego Brugnoli Errázuriz. Según se conoció, Errázuriz no informó ni de manera oficial ni extraoficial el uso que se daría al edificio.

A través de un escrito, la entonces alcaldesa admitió posteriormente que, "por razones especiales autoricé el uso de la terraza de la alcaldía, participaron además de los novios, sus padres y hermanos así como mis hijos y yo". Y agregó que, al finalizar la ceremonia civil, "compartimos un espumante que financié de mi bolsillo".

De todas formas, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) envió un oficio a la Contraloría para que precisara la legalidad del uso de Palacio para fines privados, como lo hizo Errázuriz. A la arremetida se sumaron además los concejales de la comuna.

Cuestionamientos por uso de recursos


También hubo problemas con la gestión de recursos. En 2016, el gerente de finanzas del Club de Providencia presentó una denuncia, puesto que dos años antes se había ordenado el pago de $31 millones a esa entidad, con el objetivo de pagar horas extra a 285 funcionarios municipales.

Según el sumario, firmado por el ex contralor Jorge Bermúdez, se estableció que la ex jefa comunal tuvo responsabilidad en simulación de contrato.

Matthei también cuestionó la administración de su predecesora. Tras ganar las municipales en octubre de 2016, la actual jefa comunal comentó que "ella nunca logró armar buenos equipos, creo que los equipos que ella armó fueron excesivamente politizados, mucha gente de Revolución Democrática que lo hizo increíblemente mal".

"Se gastó mucho, excesivo dinero en contratar gente que no era necesaria en el municipio. El gasto en sueldos y salarios creció más del 50% en cuatro años, sin que ello realmente se reflejara en mejores servicios para los vecinos (...) Hay una situación de grave deterioro en las finanzas del municipio que vamos a tener que ver cómo enfrentamos", criticó.

En 2017, con Errázuriz ya fuera del municipio, un preinforme de la Contraloría General de la República detectó que durante su administración se registraron $2.740 millones de gastos sin rendir en la Corporación de Desarrollo Social de la Municipalidad de Providencia, además de fondos de subvenciones escolares gastados indebidamente en fiestas, regalos y vestuario de funcionarios.

En noviembre de ese año, la ex alcaldesa, quien había vuelto a participar en organizaciones ciudadanas, reapareció en la escena política, pero para respaldar al candidato a diputado Nicolás Muñoz (DC), rival de quien en el pasado era aliado de Errázuriz, el entonces diputado Giorgio Jackson (RD).

La relación con RD por entonces tenía distancia. Esto, porque según Errázuriz, la tienda no la apoyó en la serie de acusaciones que surgieron por gastos improcedentes en el área educacional, que estuvo dirigida, precisamente, por ese partido.

"Voy a ser honesta. Creo que con RD construimos un gran programa de educación. Mi gran desilusión es que ellos no lo defendieron, cuando por una inversión económica, que es para una inversión social, nos acusaron de llevarnos plata para la casa", sostuvo entonces la ex alcaldesa en conversación con Pulso.

Comentó además que esporádicamente veía a algunos miembros de RD y que Jackson "nunca más habló conmigo después de que perdimos Providencia" ni lo convocó a su campaña distrital. "Me cae extraordinario, no le tengo rencor, porque no soy así. Pero me dolió que no defendieran el proyecto educacional, porque es el modelo que creo que debe tener Chile", aseveró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?