EMOLTV

Estudio revela que 218 niños y niñas han muerto en la última década por armas de fuego

El documento sitúa a la comuna de La Pintana como la que presenta mayores cifras en la RM, mientras que en regiones, lidera San Pedro de La Paz, y Viña del Mar y Valparaíso.

04 de Abril de 2024 | 13:14 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

La Región Metropolitana registró 110 muertes de niños, niñas y adolescentes en una década.

El Mercurio/Archivo
Un total de 218 niños, niñas y adolescentes han perdido la vida a causa de armas de fuego durante la última década. Así lo detalla un estudio de la Fundación País Seguro, que este jueves presentó las cifras basadas en datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, policías y reportes de medios de prensa.

De acuerdo al estudio, que abarca entre 2014 y 2024, la Región Metropolitana registró el mayor número de víctimas, con 110 en una década. Le sigue el Biobío, con 27 víctimas fatales; Valparaíso, con 20; Tarapacá con 13; y Coquimbo, con 10.

Al hacer zoom en la RM, la comuna de La Pintana registra un total de 14 homicidios a niños, niñas y adolescentes en los últimos 10 años; seguida de Pudahuel y San Bernardo, con 9 homicidios cada una; Quilicura y Santiago, con 6 homicidios cada una; y La Cisterna y Maipú, con 5 muertes cada una.

En el caso de la Región del Biobío, la mayor cantidad de homicidios se dio en San Pedro de La Paz; mientras que en la Región de Valparaíso lideran las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, con 6 casos cada una.

En tanto, de las 16 regiones, sólo dos no registran este tipo de hechos: Región de Aysén y Magallanes.

Alejandro Vega, director de la Fundación País Seguro, comentó que "buscamos sensibilizar con una verdad incómoda. En los últimos diez años, 218 niños, niñas y adolescentes han perdido la vida producto de armas de fuego, producto de balaceras. Para que se entienda en proporción, equivale a 6 salas de clases llenas de alumnos, o a 21 equipos de fútbol y 11 furgones escolares".

"El llamado es a sensibilizar como país, porque no queremos más 'zonas de sacrificio' en materia de seguridad, y porque estamos convencidos que no existen niños de primera o segunda categoría. Este es un llamado transversal a hacer todos los controles necesarios para evitar que las armas sigan entrando a nuestro país", zanjó.

Homicidios de NNA con arma de fuego por región (2014-2024)
Fuente: Fundación País Seguro (Sub. Prevención del Delito / Carabineros / PDI / Medios)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?