EMOLTV

Elizalde no da por perdida la presidencia de la Cámara para el oficialismo: "Los acuerdos deben cumplirse"

Esto pese a que el diputado del PDG, Rubén Oyarzo, cerrara la puerta al diálogo con el oficialismo para conformar la mesa directiva.

04 de Abril de 2024 | 13:25 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, evitó dar por perdida la presidencia de la Cámara de Diputados y Diputadas, luego que el diputado del PDG, Rubén Oyarzo, diera un portazo al diálogo con el oficialismo para zanjar un acuerdo de conformación de la mesa directiva.

"En lo personal digo que cierro las conversaciones con el oficialismo y si ustedes ven al ministro (Álvaro Elizalde), porque yo no lo he visto, avísenle que Rubén Oyarzo cierra las conversaciones con el oficialismo y con el Gobierno", sostuvo.

Consultado respecto a si lo anterior echa por tierra la posibilidad de la alianza de Gobierno de conducir el hemiciclo, el ministro se limitó a contestar que este "es un tema que tiene que resolver la Cámara Diputados en el marco de su autonomía. Nosotros hemos sido categóricos, en la vida y en política, los acuerdos deben cumplirse".

Además, evitó polemizar con Oyarzo, quien también consideró que Elizalde debería dar un paso al costado si el oficialismo fracasa. "No soy el más indicado para comentar ese tipo de declaraciones", replicó.

Jadue


Requerido por las declaraciones del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, contra el presidente del CDE y el Frente Amplio, el ministro reconoció que "este no es un tema que haya sido abordado en el Comité Político".

"Ahora, en Chile los problemas penales se resuelven en sedes judiciales y no en sedes políticas. Y, por tanto, lo que corresponde es que instituciones autónomas, como es el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia resuelvan estas controversias", agregó.

Por lo demás, indicó que "yo no voy a participar de una polémica inconducente. Solo me parece necesario insistir que en un Estado de Derecho y en una democracia, quien lleva adelante las investigaciones penales es una institución autónoma".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?