EMOLTV

¿Sabe celebrar los goles?: El debate sobre el plan comunicacional del Gobierno que surgió del último Imacec

Críticas se dirigieron al relato del Gobierno sobre las cifras económicas, abriendo una discusión sobre la estrategia que emplea el Ejecutivo para dar a conocer sus buenas noticias.

06 de Abril de 2024 | 18:01 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Un nuevo debate se ha abierto respecto al manejo comunicacional del Gobierno. Esta vez, fue la exjefa de comunicaciones del Presidente Gabriel Boric, Tatiana Klima, quien criticó la conducción del Ejecutivo en esta materia, a partir del Imacec del 4,5% y la balacera que tuvo lugar en el mercado de Lo Valledor.

"Lo que yo vi el lunes fueron dos cosas: un Gobierno que relevó tímidamente los logros propios en un área tan complicada, y que le ha sido tan criticada, como es la economía. Y también vi una comunicación, no sé si poco asertiva, pero quizás poco ordenada, de cómo se trató lo de Lo Valledor", sostuvo Klima.

Precisando el primer punto, la periodista indicó que "no vi el ímpetu de un Gobierno que saliera a explicar los beneficios que la macroeconomía tiene en las personas. Y como que uno a ratos echa de menos la mentada, o sobre usada en otras administraciones, pizarra", agregó, apuntando que "no hubo una comunicación efectiva, no se salió a explicar a las personas de a pie".

En esta línea, advirtió que "me parece que es una actuación temerosa comunicacional de salir a gritar un gol de manera cautelosa (...) eso me parece que es desaprovechar una agenda que le fue esquiva al Gobierno".

En sus observaciones, la ex jefa de prensa del Mandatario consideró que la política comunicacional está radicada en los matinales. "El matinal efectivamente te guiaba a una conversación y a un mensaje comunicacional que estaba situado en Lo Valledor, los matinales mueven emociones y se manejan legítimamente", señaló.

Luego de que trascendieran estas declaraciones, este viernes en La Moneda se realizó un nuevo consejo de gabinete enfocado en las cifras económicas. Ahí el jefe de Estado relevó la disminución de la inflación, la recuperación del empleo y las proyecciones de crecimiento del Banco Central.

"Tenemos la buena noticia que, pese a los agoreros de siempre, la economía está creciendo desde mediados del 2023", afirmó el Presidente, destacando luego que "la recuperación de la economía no es fruto del azar ni de condiciones solamente externas, sino que tiene que ver con nuestro trabajo y en particular del equipo económico. Y es bueno decirlo porque hay a quienes no les gusta reconocerlo".

En la vocería posterior al encuentro de los ministros, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue requerida por una autocrítica sobre el manejo comunicacional del Ejecutivo.

"Nos resulta un poco increíble que cuando uno cuenta demasiado de las buenas noticias se critique porque hablamos de las buenas noticias y cuando no se cuentan de las buenas noticias, se critica porque no se habla de las buenas noticias. No somos moneditas de oro, de verdad, estamos haciendo lo que creemos correcto", contestó.

Apuntando al ministro de Hacienda, Mario Marcel, Vallejo aseguró que "obviamente que lo queremos mucho más en prensa, así que nos pueden ayudar en los matinales .... pero también tiene otras tareas".

"Uno puede mejorar", añadió, pero acotó que "hay que ponerse acuerdo un poco en esto. O el problema es que se habla sólo de lo bueno, o el problema es que se habla poco de lo bueno. La crítica es legítima, pero nuestra tarea es contarle lo que está pasando al país, de lo bueno, lo malo y en los tiempos que tenemos disponibles para poder comunicar aquello".

Con todo, la ministra subrayó que "si estamos hoy día en este punto de prensa, hablando de economía y tuvimos un consejo gabinete para hablar de la situación económica, es justamente porque nos interesa decirle a las personas que el 4,5 por ciento del Imacec, que es una tremenda buena noticia".

Analistas


Las declaraciones de Klima también fueron puestas a evaluación de analistas políticos.

La cientista política de la Universidad Diego Portales, Nerea Palma, señaló que "no estoy de acuerdo con lo que menciona por dos cosas bien importantes. En primer lugar, porque en el caso del Imacec, si bien es una noticia positiva, y siempre entendiendo que es en comparación con el año anterior, me parece que para tener un ánimo más celebratorio, debe ser importante ver algo más sostenido en el tiempo (...) y me parece que el llamado a la prudencia va a lugar".

Como segunda idea, afirmó que "tampoco hay que perder de vista que el Gobierno en general no ha tenido un desempeño, digamos, absoluta y completamente limpio con respecto al manejo comunicacional. Ha cometido errores comunicacionales, que podríamos ya en este lenguaje, catalogarlos como autogoles, y me parece a mí que tratar con más mesura cuando hay noticias positivas, es conveniente.

Además, sobre el panorama económico, acotó que "no sabemos de manera precisa si es que se va a sostener, más allá de lo que nos ha dicho el Banco Central, porque obviamente las predicciones del Banco Central están sujetas a múltiples variables que tenemos que ver cómo se desempeñan este año, incluida, por ejemplo, la inflación".

Al respecto, el académico de la Universidad Central, Marco Moreno, indicó que "el diseño de la comunicación de Gobierno, del
que Tatiana Klima fue parte, ha tenido más de lógica adversarial, propio de la comunicación electoral, que de comunicación gubernamental propiamente tal, que se despliega para construir apoyo y legitimidad para lo que los gobiernos hacen".

"Además hay variables que La Moneda no controla y que tienen que ver con la formación de la agenda que no depende solo de lo que La Moneda quiera informar sino de las prioridades y demandas de los distintos actores que intervienen en la formación de la agenda", añadió.

Por su parte, el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, consideró que "al Gobierno le ha costado cacarear los huevos, más que celebrar los goles. Esto no es una celebración de goles, es cacareo de huevo en realidad, y el huevo se cacarea en tiempo y distancia".

"El Gobierno no tenía mayor margen para sacar luces del Imacec toda vez que tenía una explosión de un caso particularmente delicado relativo a seguridad pública. En consecuencia, si es que el Gobierno se ponía a transmitir en torno al Imacec en medio de una situación que generó alta conmoción social, ese Gobierno iba a parecer como muy frío, indolente y poco comunicativo, considerando que los matinales hicieron una especie de cadena nacional en torno al asunto", adujo.

Del mismo modo, apuntó que "el Imacec, si bien es una buena noticia para el país, en ningún caso la gente lo percibe como una salvación. De hecho, las percepciones económicas siguen siendo deplorables, considerando tanto la evaluación de la situación económica actual del país, como las expectativas que hay en torno al comportamiento futuro de la economía".

"Si bien el Gobierno le puede sacar lustre a ese 4,5% de crecimiento, la gente todavía no siente que esa cifra se ve acompañada por el diario vivir, además considerando las cifras de inflación. Entonces, celebrar un gol como lo quieren hacer pasar, el hecho de tener un Imacec de estas características, puede ser incluso contraproducente", cerró.

Sobre la materia, el académico de la Universidad San Sebastián, Kenneth Bunker, opinó sobre el Gobierno que "el principal problema es que celebró todos los goles muy temprano cuando no había goles que celebrar y por lo tanto ahora ya perdió credibilidad en términos de los logros".

"Ya no se le cree cuando está celebrando los goles. El mismo ministro Marcel viene celebrando que la economía está funcionando o anunciando de que van a haber buenas noticias en el futuro cuando nunca ha ocurrido. Entonces obviamente celebrar un 0,2% no es una buena noticia, pero el Gobierno celebró ese gol", adicionó.

Dicho eso, dijo creer que "más que nada está mal diseñada la forma y los tiempos en general en que se tienen que dar a conocer los logros. Ha sido porfiado, no ha insistido en presentar su Gobierno como exitoso cuando es obvio que no. Quizás si fueran un poco más pacientes o el diseño fuera más extendido, más de largo plazo, podrían al final del Gobierno usar toda esa energía para al final celebrar algunas cosas positivas".

Ahora bien, recalcó Bunker, "porque se adelantaron, porque suelen ver incluso los fracasos como logro, perdieron credibilidad. Por eso yo creo que no hay un diseño comunicacional, es simplemente una reacción ante cualquier tipo de noticia positiva y negativa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?