EMOLTV

"Bombardeo" de nubes intentará traer lluvia a Región de Coquimbo, golpeada por la sequía

Se trata de tecnología mexicana que se utiliza por primera vez en el país. La estrategia fue financiada con recursos privados y tiene un costo de más de un millón de dólares.

07 de Abril de 2024 | 08:43 | Emol
imagen
El Mercurio
De acuerdo con el último reporte del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (Ceaza), la situación hídrica de la Región de Coquimbo es critica. En la provincia de Elqui, por ejemplo, el embalse Puclaro presenta un 4% de su capacidad, mientras que La Laguna almacena solo un 9%. En Limarí, una de las mas afectadas por la sequía, Recoleta tiene un 3%; La Paloma, 1%; y Cogotí ya quedó seco. Ante esta delicada situación, la Junta de Vigilancia de Río Elqui, junto a la Corporación para el Desarrollo y la Integración Paso Agua Negra (Corpan) están afinando los últimos detalles para llevar a cabo un plan piloto de estimulación de lluvias, también conocido como "bombardeo de nubes". La iniciativa "considera traer un avión bimotor presurizado, equipado y certificado desde México, para realizar la estimulación con el reactivo mexicano patentado Rainmate ( ... ). Se espera poder tenerlo en el próximo invierno, cuando el avión operará durante junio, julio y agosto", indica Carlos Ruiz, director de Asuntos Internacionales de Corpan. Asegura que dicho programa ya se ha ejecutado por tres años consecutivos en más de diez estados de México. En el país azteca, comenta, "se lograron incrementos de entre el 23% y el 64%, sobre lo pronosticado. Son cifras muy relevantes y que, de darse acá en Chile, serían vitales para mitigar, en alguna medida, la gravísima crisis hídrica", dice.

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?