EMOLTV

Voces PPD y DC suben presión sobre Elizalde por presidencia de la Cámara: Apuntan a cambios en el comité político

"No pueden sentirse exentos de responsabilidad, porque la tienen", aducen parlamentarios sobre el Ejecutivo, en cuanto a la posibilidad de que el oficialismo se quede con la testera.

08 de Abril de 2024 | 10:15 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La incertidumbre respecto a la futura conformación de la mesa de la Cámara de Diputados y Diputadas ha llevado a parlamentarios del oficialismo subir la presión sobre el Gobierno. En particular, sobre el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.

Voces de la Cámara Baja han considerado necesario aplicar cambios el comité político de La Moneda en caso que el oficialismo pierda la testera. Esto en medio de la amenaza de que un nuevo acuerdo entre la oposición y demócratas -como pasó en el Senado- le arrebate la oportunidad a la alianza de Gobierno de conducir el hemiciclo.

El jefe de bancada de diputados de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, dijo a El Mercurio que si la titularidad termina en manos de la oposición, "tiene que haber un cambio en el equipo del comité político".

"Se tienen que hacer ajustes si el oficialismo pierde la presidencia de la Cámara y se debe hacer cargo del déficit en la gestión política y dar paso a otras personas que tengan sentido de la realidad para poder revitalizar algo de mayoría. Si no, las reformas como la previsional y el pacto fiscal deberían darlo por perdido también", sostuvo.

En esa línea, el diputado del Partido por la Democracia, Raúl Soto, afirmó que "ameritan cambios en el comité político. Lo del Senado es grave, si se pierde la Cámara por supuesto que se agravaría la crisis política en el Gobierno".

Dichas apreciaciones también son compartidas por figuras del Senado, Uno de ellos es el senador cuya presidencia de la testera se vio frustrada por el pacto de Chile Vamos con Demócratas, Pedro Araya (PPD). "Concuerdo con lo que han planteado los diputados en orden a que si el oficialismo pierde la mesa de la Cámara, el Presidente Boric debería evaluar la continuidad del comité político", dijo.

Esto porque a su juicio, "en los hechos se pierde por parte del oficialismo la mayoría en el Congreso, lo que sin duda va a impedir llevar adelante las reformas transformadoras que pensaba impulsar el Presidente Boric, especialmente en materia tributaria y de pensiones, además de contar la derecha con la mayoría suficiente para impulsar y aprobar acusaciones constitucionales".

En este sentido, apuntó que "queda claro que la estrategia del Gobierno de favorecer a Demócratas en perjuicio de algunos partidos de la coalición oficialista, fracasó, lo que lleva inevitablemente al Gobierno a tener que generar un nuevo diseño para lo que resta del mandato del Presidente Boric".

Lo anterior también fue compartido por el senador Iván Flores (DC). "Estimo que el Gobierno no puede sentirse ajeno a los problemas y derrotas que ha sufrido en el Senado, que si bien son de responsabilidad de las bancadas y sus miembros, al final y en lo concreto, son situaciones gravitantes para lo que resta de Gobierno".

"Por lo mismo no pudieron sino haber alineado a sus filas y ordenado la casa desde mucho antes", agregó, advirtiendo que "lo que puede ocurrir en la Cámara en los próximos días sería un golpe brutal a las posibilidades de que Boric pueda cumplir sus compromisos estructurales de campaña".

"En esto, quienes tienen y han tenido responsabilidades en el trabajo político del Gobierno no pueden sentirse exentos de responsabilidad, porque la tienen. En todo ello, es curioso que sin ser parte del Gobierno ni del oficialismo, la bancada DC ha cumplido completa y cabalmente los acuerdos, y nadie del Gobierno siquiera lo ha mencionado ni menos agradecido", adujo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?