EMOLTV

Escalada de tensiones en el oficialismo para zanjar candidatos: DC descarta firmar "contrato de adhesión"

El vicepresidente de la Democracia Cristiana apuntó a que "las negociaciones por los pactos de alcaldes y concejales con la centroizquierda requieren mutuas convergencias y un objetivo común".

08 de Abril de 2024 | 12:19 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Conversaciones de los partidos.

Emol
Continúan las negociaciones entre los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y regionales que se llevarán a cabo este año.

En los próximos comicios el oficialismo apostará a un pacto desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista y algunos que han participado en estas instancias han reconocido que en los últimos días las discusiones se han vuelto más acaloradas, ya que aún hay discrepancias en algunas comunas.

Desde la tienda falangista advierten que hay una ambición por parte de los partidos gobernantes y que para que esta alianza funcione todos los sectores deben ceder.

El senador y vicepresidente de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, publicó en la red X que "las negociaciones por los pactos de alcaldes y concejales con la centroizquierda requieren mutuas convergencias y un objetivo común".

En esa línea, señaló que "como DC no estamos disponibles para firmar un contrato de adhesión".

Asimismo, el vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, perteneciente a la Democracia Cristiana, Luis Ruz, señaló que se trata de "conversaciones difíciles, no son sencillas, quien diga lo contrario miente o desconoce cómo son estos procesos de negociación".

"Cada partido quiere tener a un representante de sus ideas a cargo de los distintos territorios, no sorprende que este proceso sea difícil", añadió.

Zanjar las diferencias será una tarea a contrarreloj ya que el miércoles 10 de abril se deben inscribir las candidaturas para las primarias

Cabe recordar que la idea de formar una alianza de partidos de centroizquierda se comenzó a robustecer tras el segundo proceso constituyente, con el objetivo de que no se repita lo que ocurrió en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales, donde el Partido Republicano fue el gran triunfador.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?