EMOLTV

Incluye millonaria inversión de ocho empresas privadas: El ambicioso plan de recuperación socioambiental de Puchuncaví

La iniciativa busca dejar atrás a la comuna como "zona de sacrificio", mejorar los servicios básicos y hacer frente a casi 60 años de episodios de contaminación, emisiones y crisis sanitarias.

08 de Abril de 2024 | 19:55 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Luego de varias conversaciones, se logró el compromiso con ocho empresas, las cuales respaldarán proyectos relevantes para la comuna.

Municipalidad de Puchuncaví.
Por más de un año, un equipo de profesionales, funcionarios y expertos en materia medioambiental estuvieron trabajando en una planificación que permita iniciar un proceso sustentable y concreto para la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso.

Ese trabajo llevó a la elaboración del "Plan Maestro de Recuperación y Reparación Socio-Ambiental", que tendrá como objetivo suplir la ausencia de servicios básicos en la comuna, como agua potable y alcantarillado; la falta de infraestructura pública y bajas cifras de inversión pública; además de mejorar recintos de salud, conectividad vial, bienes nacionales de uso público y espacios deportivos.

La estrategia, elaborada por la administración que lidera el alcalde Marcos Morales, busca así hacer frente a casi 60 años de episodios de contaminación, emisiones, crisis sanitarias, e inclusive, investigaciones por elevados números de enfermedades relacionadas con la polución.

Además, la iniciativa busca que la comuna deje de ser una "zona de sacrificio" para dar paso a una "zona de oportunidades", consolidándose como capital del "Turismo Deportivo Sustentable" y cimentando una nueva visión de la comuna para las próximas décadas.

Proyectos contenidos en el plan


Inicialmente, se creó una hoja de ruta, definiendo una serie de proyectos, iniciativas y urgencias que Puchuncaví debe concretar en los próximos meses y años. Con ese listado se inició un circuito de reuniones y presentaciones con cada una de las empresas del cordón industrial, de manera de establecer un compromiso con las industrias para asumir las inversiones necesarias y financiar dichos proyecto.

"Presentamos un Plan Maestro sólido que sin duda le puede cambiar la vida de nuestros vecinos, atravesando áreas como el deporte, cultura, vialidad, salud, educación, conectividad y sustentabilidad. Es comenzar a pagar la deuda que se tiene con nuestros habitantes, ejecutando proyectos y apoyando en iniciativas muy concretas, con plazos definidos y los montos que se requieren para desarrollarlos", dijo al respecto el alcalde Marcos Morales.

La iniciativa fue presentada ante el concejo municipal de Puchuncaví, done se les explicó a los concejales que la inversiones además, se establecerán en etapas, divididas en trimestres y que corresponden al compromiso de obras del 2024, pero también, acuerdos de nuevas inversiones denominadas "obras de confianza", proyectadas para los próximos cinco años.

Empresas comprometidas


Tras las reuniones y coordinaciones con cada una de las industrias, se logró el compromiso con ocho empresas, las cuales respaldarán proyectos relevantes para la comuna.

Así, Aguas Pacífico financiará un plan completo de recuperación de áreas verdes; la reparación Gimnasio municipal, edificio que había quedado abandonado y ahora será mejorado completamente para el uso de la cuidad; y la construcción de un anfiteatro al interior de la Casa de la Cultura.

Codelco Ventanas decidió apoyar iniciativas como el mejoramiento de la piscina municipal; un plan de reparación de las estaciones médicos rurales; y la remodelación de la Plaza de Ventanas, incluyendo la plaza del deporte y la pileta.

Por su parte, AES Chile aportará con la creación del Centro de Desarrollo Económico y del Emprendimiento de Puchuncaví, y Oxiquim se comprometió a financiar un Plan de Sustentabilidad comunal, que implica un programa de manejo de residuos orgánicos y planes de educación ambiental en colegios y jardines infantiles.

En tanto, ENEX está dispuesto a invertir en la implementación y reforestación del "Parque Urbano de Puchuncaví"; GNL se comprometió a financiar parte de la puesta en marcha del Parque Urbano del Humedal del Estero de Campiche y Ventanas.

Además, Cemento Melón fijó un acuerdo para la reparación de mil metros cuadrados de veredas en la comuna; y Puerto Ventanas colaborará con el financiamiento para la reparación de caminos de tierra en la comuna.

Las empresas comenzarán a firmar los convenios respectivos con el Municipio para iniciar las obras y proyectos. El total de inversión de las industrias comprometidas asciende a $4 mil millones aproximadamente, en una primera etapa.
El municipio también expuso que algunas de las industrias contactadas prefirieron no sumarse ni apoyar la iniciativa. "La Empresa Gasmar y Enami decidieron abstenerse de invertir, la última incluso ni siquiera respondió a los requerimientos presentados", acusaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?