EMOLTV

Negociación entre oficialismo y DC llega a "punto muerto" tras tensa jornada

El nudo mayor sigue en las comunas donde ya no es posible la reelección, que son controladas en su mayoría por la DC. Diálogos seguirán hoy desde las 09:00.

09 de Abril de 2024 | 06:16 | Emol
imagen
El Mercurio
A las 17:30 de ayer y mostrando sus caras mas largas, los negociadores del oficialismo y la DC tomaron sus cosas y se retiraron de la sede del PS. Pese a que quedan menos de 48 horas para la inscripción de las primarias, las conversaciones se extinguieron a media tarde. "No hemos avanzado nada en todo el día", repetían varios. El clima, que había sido de buen humor hasta el minuto, empezó a tensarse: según quienes estuvieron allí, en una bilateral entre el PS y la DC, el presidente DC, Alberto Undurraga, transmitió que con las condiciones ofrecidas su partido no podría participar del pacto. El punto que ha tensado la conversación es el destino de las 31 comunas en que hay alcaldes progresistas que ya no pueden reelegirse. De esos, 19 son DC y todos ellos son apetecidos por la alianza de gobierno. Entre estas comunas está Concepción, Curicó, Peñalolén y La Granja, donde el oficialismo ha levantado a sus propios candidatos. Por ejemplo, en Peñalolén, donde Carolina Leitao (DC) ya no podrá reelegirse, el FA está promoviendo fuertemente al RD Miguel Concha; en La Granja, el cupo de Felipe Delpín (DC) es deseado por el PS, cuyo candidato Juan Valdés apareció casualmente ayer por la sede del PS mientras se daban las conversaciones. Mantener el mayor porcentaje de esas 19 comunas ha sido central para la DC, que hasta el cierre de esta edición sostenía su Junta Nacional con la expectativa de que los militantes aprueben el pacto con el oficialismo, pero sin poder mostrarles aún resultados que los dejen satisfechos. De hecho, dentro de la DC ya se alzaban varias voces que cuestionaban ayer que el partido estuviera perdiendo tanto terreno, incluso luego de que la misma directiva hubiera comprometido no bajar el numero de alcaldes que tienen en la actualidad. Con el fin de destrabar la pugna, Undurraga el sábado propuso al resto de los partidos la formula del 60-40%, lo que implica que el 60% de las comunas sin reelección se entreguen a los partidos que las están gobernando y el otro 40% se defina por primarias.

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?