EMOLTV

"Servicios premium", vínculos con autores del SAE y trato directo: Crecientes dudas en torno a "Anótate en la Lista"

Desde el Ministerio de Educación aseguraron que en la plataforma existe "igualdad de condiciones", y que se encuentran realizando una investigación, además confirmaron que la empresa detrás "tiene otros servicios", los que son ofrecidos "mucho antes" de su convenio.

09 de Abril de 2024 | 10:10 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Nicolás Cataldo, ministro de Educación.

Aton
En medio del torbellino que sacude al sistema educacional del país, una nueva arista inquieta al Ministerio de Educación. Se trata de la críticas y dudas hacia la recientemente implementada plataforma de matrículas "Anótate en la Lista".

Se trata de la información cruzada que ha sido entregada sobre esta plataforma, y es que según las denuncias de sostenedores que dio a conocer El Mercurio, la empresa de software, TetherED -que creo la plataforma- ofrece servicios adicionales pagados.

En específico, los sostenedores aseguran que mediante el pago de UF 2,5 más IVA mensual (cerca de $109 mil), TetherED ofrece funciones extras que no están incluidas en la versión gratuita que se instaló en el SAE, lo que -según los sostenedores- facilitaría el proceso.

Estos "servicios premium" fueron desconocidos tanto por el jefe de Educación como por el Ministerio, de hecho, mediante un comunicado, aseguraron que existe "igualdad de condiciones" en la plataforma, agregando que "no hay ningún servicio premium que genere ventajas entre los usuarios".

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, indicó que al momento de entregar las vacantes, el sistema "asegura la igualdad de condiciones".

El Mineduc confirmó que TetherED "tiene otros servicios que ofrece comercialmente desde mucho antes de tener un convenio específico con el Mineduc, los que tienen relación con la automatización de procesos, de manera individual por parte de cada sostenedor, o el abordaje de gestiones internas de los establecimientos educacionales, como es el proceso de matrícula".

Los servicios anteriores, se encontraban publicitados en la página web de la empresa de software, como "plan Prime", sin embargo, desde ayer, la nominación ya no figura.

Finalmente, Arratia informó que se encuentran realizando una investigación solicitada por el ministro, que "permita identificar si es que hay alguna acción de la empresa que implique incumplimiento a las cláusulas que tiene el contrato". En el caso de "identificar alguna situación irregular", aseguró que "llegaremos hasta las últimas consecuencias aplicando todas las sanciones administrativas que correspondan".

¿Trato directo o licitación?

Fue durante su visita al programa Estado Nacional (TVN), donde Cataldo informó que la plataforma, Anótate en la lista, "está licitada a un tercero". Sin embargo, según reveló El Mercurio, el servicio no se licitó, sino que fue contratado el 23 de noviembre de 2023 por la Subsecretaría de Educación mediante trato directo.

"Autorícese el trato o contratación directa para el servicio informático para el Registro Público Digital de la Subsecretaría de Educación, con el proveedor Tether Education Chile SpA (...) por la suma única, bruta y total de $142.800.000", especifica el decreto exento 1580 del Mineduc.

Lo anterior ha generado que se alcen diversas voces, cuestionando la forma en la que se contrató al proveedor. De hecho, un ex funcionario de la División General de Educación del Mineduc, cuestionó que una empresa no licitada ofrezca un servicio adicional, ya que puede acceder a una base de datos "que consiguió por un servicio diferente".

No solo eso. Sino que han surgido cuestionamientos hacia las personas que se encuentran detrás de TetherED, ya que el CEO, Christopher Neilson, fue asesor del Mineduc y participó de la creación del diseño del SAE, durante los años 2014 y 2015.

En este contexto, Neilson sostuvo que trabajó como asesor asociado al Centro de Estudios del Mineduc durante el primer Gobierno del Presidente Piñera, donde participo como investigado asociado en varias iniciativas, sin una remuneración. Por ejemplo, estudió diversas becas y elaboró un documento sobre sistemas similares al SAE.

Durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, presentó este trabajo a la administración del ex ministro, Nicolás Eyzaguirre, quien estuvo en el cargo entre marzo de 2014 y junio de 2015. Aquí, Neilson aseguró que en la primera etapa de ese periodo fue incorporado a la "parte técnica" junto a la Universidad de Chile, que elaboró el algoritmo del SAE.

En este periodo, Nelson aseguró que recibió un pago como asesor hasta que Eyzaguirre dejó la cartera, a pesar de sus solicitudes por no recibir un pago, ya que para oficializar su participación le solicitaron tener una remuneración, aunque fuera baja.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?