EMOLTV

Super de Educación se reúne con madre de Catalina Cayazaya y dice que mañana vence plazo para que U. Andes entregue oficio

Señaló que a partir de la información entregada por la casa universitaria se tomarán nuevas acciones.

09 de Abril de 2024 | 17:04 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Superintendencia de Educación Superior.
El superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, indicó este martes que la Universidad de Los Andes tiene hasta mañana (miércoles) para entregar un informe solicitado por la entidad tras el suicidio de Catalina Cayazaya, joven que denunció malos trato por parte de sus tutores durante un internado.

La autoridad se reunió durante la jornada con Carolina Cors, madre de Catalina, y parte de la directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).

En ese marcó señaló que el plazo que tiene la U. Andes para entregar información sobre lo sucedido con la joven estudiante es hasta mañana. "En función del mérito de la respuesta que tengamos, cuyo contexto todavía no conocemos, definiremos el curso a continuación", indicó Salazar.

"Este es un tema que excede a una institución o una carrera en particular, tiene un alcance más transversal y que tenemos que abordar como comunidad de educación superior. En consecuencia, la Superintendencia va a trabajar para que eso ocurra", complementó José Miguel Salazar.

En esa línea, el superintendente planteó que "corresponde dar una vuelta de tuerca importante acerca de hasta dónde podemos llegar en la fiscalización de estos procesos y lograr que situaciones como esta no se vuelvan a repetir.

"Y esto no sólo significa que las personas que cometieron estas infracciones no vuelvan a hacerlo, sino que como sector de educación superior tengamos muchísimo cuidado en la formación de los estudiantes, particularmente en el área de salud. Las rotaciones en los campus clínicos es un tema delicado que necesita ser abordado integralmente y la Superintendencia va a avanzar en ese trabajo también a continuación", subrayó.

Tras la reunión, Carolina Cors valoró la disposición del superintendente y recalcó que "lo más importante es que, aparte de investigar, realmente logremos un cambio importante en cómo son las relaciones dentro de los campos clínicos universitarios. Ojalá no sólo de la salud, sino que de todas las carreras y universidades".

A la instancia, también llegó la presidenta de la FEUC, Caralina Jofré, quienes previamente realizaron una velatón por Catalina Cayazaya: "Creemos que es momento que las prácticas profesionales sean un lugar de aprendizajes, de educación y que no sea un sinónimo de dolor. Es urgente la necesidad de tener avances legislativos y normativos que permitan un modelo educativo que no propicie el menoscabo de nuestra salud", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?