EMOLTV

Defensoría Penal Pública: Más de 2 mil personas cumplieron prisión preventiva siendo inocentes en 2023

Durante la cuenta pública de la entidad, el defensor nacional, Carlos Mora Jano criticó el excesivo uso de la medida cautelar.

10 de Abril de 2024 | 12:48 | Redactado por F. Fernández
imagen

El defensor penal público Carlos Mora Jano

Cedida
Este miércoles, el defensor nacional Carlos Mora Jano, rindió cuenta pública de la gestión de la institución durante el 2023, instancia en la destacó, entre otros datos, que durante el año pasado, 2 mil 7 personas cumplieron prisión preventiva, aunque posteriormente fueron declaradas inocentes o no condenadas.

"Ese número se eleva a más de 40 mil personas desde la creación de la reforma procesal penal, sin que aún existan políticas de reparación efectivas", advirtió Mora.

En la instancia, que se realizó en dependencias de la Contraloría General de la República, participó el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco; el fiscal nacional, Ángel Valencia, y el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo.

El jefe nacional de la defensa pública hizo un llamado de atención sobre el excesivo uso de la medida cautelar de prisión preventiva, cuyos negativos efectos se incrementan cuando las personas afectadas son inocentes de los delitos que se les imputan.

Tras exponer un video que resume las erróneas imputaciones penales que afectaron a Julio Lorca, Nardy Ribera y Briant Álvarez, Mora Jano reveló la importancia del "Proyecto Inocentes", iniciativa que la Defensoría Penal Pública creó en 2013, para visibilizar y representar públicamente los errores sufridos por personas que enfrentan un proceso penal y que, producto de ello, resultan privadas de libertad.

Según el defensor nacional, con este programa "buscamos reparar, en lo posible, el daño que sufren quienes han estado en la cárcel sin ser culpables, haciendo públicos sus casos y brindándoles apoyo legal gracias a la alianza público-privada que tenemos con fundaciones como Pro Bono y Proyecto B".

En esa misma línea, destacó las gestiones del Ministerio de Justicia que permitieron a la Defensoría suscribir un convenio de colaboración con la Corporación de Asistencia Judicial, para que, a través de su Oficina Especializada de Derechos Humanos, ese servicio "brinde representación civil a quienes formen parte del ‘Proyecto Inocentes’, enfocándose en litigios para compensación de daños y perjuicios".

"Buscamos reparar, en lo posible, el daño que sufren quienes han estado en la cárcel sin ser culpables, haciendo públicos sus casos y brindándoles apoyo legal gracias a la alianza público-privada

Defensor penal público Carlos Mora Jano
Según el defensor nacional, se trata de un hito muy relevante, porque significa que por primera vez el Estado asumirá directamente la tarea de avanzar en la reparación de estas personas.

"Como Defensoría Penal Pública, continuaremos trabajando para velar por la presunción de inocencia y por el derecho que tiene cada persona a una defensa penal de calidad y a una resolución justa. Estamos convencidos de que es fundamental avanzar en estas materias, para que el sistema de justicia criminal sea consistente con el desarrollo de los estándares de derecho internacional de los derechos humanos, y garantice el respeto al debido proceso en materia de persecución", señaló.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?