EMOLTV

Socavones: Estudios del MOP y Sernageomin dan cuenta de fortalecimiento de suelos

Además evidenciaron que ha disminuido el riesgo de remoción en masa. La delegada presidencial de Valparaíso comentó que se han realizado pruebas de resistencia.

10 de Abril de 2024 | 16:44 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Socavones en Viña del Mar.

Aton
Luego de seis meses despojados de sus departamentos por lo socavones en Viña del Mar, los residentes del edificio Santorini recibieron la noticia de que pueden volver a sus residencias.

A pesar de que fueron tres los edificios evacuados, aún no hay noticias para los propietarios de los departamentos en la torre Miramar y Kandinsky, todos ubicados en la ladera dunar de Cochoa.

La noticia se dio a conocer este lunes por la Delegación Presidencial Regional, la que fue fundamentada en los estudios técnicos que realizó el Ministerio de Obras Públicas y el Sernageomin.

Estos estudios, según comunicó la delegada Sofía González, dan cuenta de dos elementos: "El primero, de cómo se ha fortalecido la estabilidad del suelo, y por tanto, se ha disminuido el riesgo de remoción en masa".

Una segunda condición era que "estuvieran disponibles aquellas obras provisorias para poder enfrentar una nueva lluvia en este sector, y que eso diera seguridad de que no íbamos a tener un nuevo socavón en el área". En cuanto a al colector de aguas lluvias provisorio, el que ya se encuentra listo, comentó que "se han hecho pruebas in situ de cuál es la resistencia que tiene ante un gran caudal de agua".

En este contexto, estas recomendaciones técnicas que realizó el MOP y el Sernageomin, permitieron que se determinara que el edificio Santorini y el restaurante Stella Maris, se encuentran "fuera de riesgo", aseguró González.

Sin embargo, las buenas noticias no llegaron para los edificios Miramar -de 150 departamentos- y Kandinsky -de 38 departamentos-, los cuales continúan inhabitables. De hecho comunicó que para una eventual re apertura de estas dos torres, estos "deben cumplir con los mismos criterios (de seguridad)", para que "efectivamente se dé cuenta por parte de las instituciones que no hay riesgo para la vida de las personas".

De esta manera, para la rehabitación de estos edificios es muy importante el avance de los trabajos en la zona, los que son liderados por el MOP, que en la actualidad presentan un avance del 65%. Al hablar de cada socavón, el progreso de las faenas del segundo es de un 80%, mientras que el primero concentrará los esfuerzos del MOP durante el resto del año, registrando un 20% de avance a la fecha.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?