EMOLTV

Los nudos que traban el pacto electoral entre el oficialismo y la DC a horas del plazo de inscripción

A mediodía se estima que las colectividades concurran al Servel para inscribir primarias de cara a las elecciones de este próximo 27 de octubre.

10 de Abril de 2024 | 09:50 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
A contrarreloj trabajan los partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana para zanjar un pacto electoral que les permita ir a disputar en conjunto las elecciones de este 27 de octubre.

El plazo impuesto por el Servicio Electoral para la inscripción de primarias concluye este miércoles a las 23.59 horas. Mientras los tres partidos de Chile Vamos llevaron a cabo su inscripción este martes en la mañana, el oficialismo y la DC pretenden concurrir a las oficinas del Servel a mediodía de este miércoles. Sin embargo, hasta el momento, las colectividades aún no cierran el acuerdo.

Los partidos llevan negociando intensamente desde este fin de semana. La jornada de ayer se reunieron en la sede del Partido Socialista en una suerte de claustro que duró cerca de 10 horas.

Allí, en salas separadas, los dirigentes buscaban destrabar nudos sobre las comunas en controversia con las tiendas aliadas. Al llegar las 18:00 horas, solo había acuerdo para candidatos en 246 de las 345 comunas del país, pero faltaban las 99 más apetecidas, consignó El Mercurio.

Hay al menos dos nudos que se erigen como principales, al margen de las disputas bilaterales sobre comunas específicas. Uno es el criterio a zanjar en el caso de alcaldes que completan su tercer período y que por tanto, no pueden ir a la reelección.

La incógnita en ese caso es si el partido que detenta la municipalidad mantendrá su cupo en la misma. Por ejemplo, la DC tiene 19 alcaldes sin posibilidad de reelección, estando entre ellas La Granja y Peñalolén. La comuna donde actualmente lidera Felipe Delpín (DC), es una de las prioridades del PS para ir a disputar.

Otro nudo es la definición de la alianza sobre los candidatos independientes, como el actual edil de Renca, Claudio Castro, y su par de Valparaíso, Jorge Sharp. El dilema es a quién apoyar y qué partido les cederá su cupo.

En otras definiciones, la alianza de Gobierno junto a la falange también está trabajando sobre el nombre del pacto. Particularmente los secretarios generales y los encargados electorales fueron quienes ayer estuvieron sobre su elaboración y de ahí surgieron ideas como "Chile para Todos", Todos por Chile", "Unidad Democrática", "Seguros por Chile", entre otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?