EMOLTV

Ministra Vallejo dice que el Gobierno descarta cortar relaciones diplomáticas con Venezuela

Al margen de las declaraciones del canciller de ese país, la ministra indicó que "otra cosa es desechar instrumentos que nos permitan lograr (...) mayor seguridad".

10 de Abril de 2024 | 12:24 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó la reacción del Ejecutivo sobre la negación que hizo el Canciller venezolano, Yván Gil, de la existencia del Tren de Aragua.

En entrevista con Radio Bío Bío, la secretaria de Estado descartó que el Gobierno vaya a cortar las relaciones diplomáticas con el país vecino como lo vienen pidiendo voces de la oposición.

"Tanto la migración irregular como el crimen organizado es un problema regional y no solo de nuestro país, que tenemos que abordar con políticas públicas más allá de la mirada nacional", adujo, apuntando que "por eso el subsecretario Monsalve viajó y estableció una especie de acuerdo para que las policías, por ejemplo, compartan información".

"Necesitamos que respecto a las relaciones diplomáticas, estas nos sirvan para avanzar en la persecución del delito (...) como también poner orden migratorio en nuestro territorio", recalcó.

Consultada respecto a cómo se explica que el Gobierno firme un acuerdo con un país que niega la existencia de una organización criminal como el Tren de Aragua, la ministra advirtió que "ese convenio primero se suscribió antes de esta declaración y frente a esta declaración hemos sido sumamente críticos".

Ahora bien, precisó que "una cosa son las declaraciones que hemos rechazado y otra cosa es desechar instrumentos que nos permitan lograr de mejor forma el objetivo propuesto, que es prioridad para la gente, que es mayor seguridad".

"Ahora, los llamados a consulta se evalúan por parte del Presidente de la República en función de los impactos que pueda tener en las relaciones diplomáticas", acotó, subrayando que "otra cosa es acudir al llamado de la oposición a terminar toda relación que nos deseche, por ejemplo, instrumentos que actualmente nos pueden servir para el objetivo que es fundamental, que es perseguir el delito y el crimen organizado transfronterizo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?