EMOLTV

No todos quedaron contentos: Partidos reconocen que hubo que "ceder" para zanjar las primarias

En Chile Vamos, Karla Rubilar "lamentó" que el concejal Felipe Ossandón no se inscribiera a las consultas legales y Jaime Bellolio (candidato por Providencia) "da por sentado" que será el nombre de la coalición.

11 de Abril de 2024 | 23:13 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Presidenta del PS, Paulina Vodanovic; presidente del PPD, Jaime Quintana; canditada por Puente Alto, Karla Rubilar; y candidato por Providencia, Jaime Bellolio.

Aton
Tras las maratónicas jornadas de negociación para la inscripción de primarias, no todos los partidos políticos quedaron contentos con cómo quedó configurado el mapa. Esto porque tanto en el oficialismo como en la oposición tuvieron que ceder comunas "históricas" para prevalecer el pacto y aunar fuerzas de cara a las próximas elecciones municipales y regionales.

En el pacto del oficialismo más la Democracia Cristiana, el Partido Socialismo manifestó rápidamente su "dolor" ante la pérdida de algunas comunas claves. El PS tuvo que ceder en Lampa, en Huechuraba, en Independencia y por cierto, en Santiago. A la salida de la reunión, el secretario general del colectivo Camilo Escalona, dijo que "hay muchos casos que son dolorosos, pero hubo acuerdo".

Recalcó que "lo importante es que hubo acuerdo, respeto a los compañeros que no fueron considerados y que van a quedar naturalmente con un dolor por no poder participar".

En esa misma línea la presidenta del PS Paulina Vodanovic dijo que "todos hemos quedado dolidos porque no hemos podido tener las aspiraciones que teníamos en un principio. Hemos tenido que ceder en nuestro caso con mucho dolor algunas comunas históricas socialistas donde teníamos grandes compañeros de candidatos, y quiero decir que ha sido muy, muy difícil".

Agregó que "hay compañeros y compañeras que no pueden ser candidatos porque hay un bien superior, que es la unidad del progresismo (…) El compromiso de nosotros es a trabajar unidos, valoramos enormemente tener primarias".

Por su parte, el presidente del PPD, Jaime Quintana y el timonel de Revolución Democrática, Diego Vela, apuntaron a que en las horas de negociación todas las partes tuvieron que "ceder".

En esa línea, el PPD en una declaración pública manifestó que "en aras de esta unidad, aspiración máxima en esta hora compleja para el país y para nuestro gobierno, correspondía y corresponde hacer los mayores esfuerzos, los mayores sacrificios. Y lo hicimos".

Chile Vamos

Desde Chile Vamos se alzaron voces cuestionando casos particulars, por ejemplo el conflicto por las elecciones en Puente Alto y Providencia.

En Puente Alto, la abanderada por Renovación Nacional, Karla Rubilar, lamentó que el consejal Felipe Ossandón no se presentara a las primarias. "Lamentablemente, hasta muy entrada horas de la noche yo esperé que el concejal se inscribiera y concretara la inscripción con sus papeles en el servicio electoral con la esperanza hasta el último minuto de que él, dado que se le había informado de que iba a haber primaria porque habían otros candidatos interesados concretara y formalizara esta oportunidad que tenemos los candidatos de poder permitirle a los ciudadanos que se expresen eso lamentablemente no pasó yo lo lamento profundamente porque he trabajado desde el minuto uno por la unidad", dijo la exsecretaria de Estado.

Por otro lado, pese a quedesde la coalición se apuntaba a una primaria en Providencia, finalmente no se inscribió.

En ese escenario, el exministro vocero del Gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Bellolio (UDI) declaró en Radio Cooperativa que "la vía para resolver los distintos candidatos en las comunas, cuando hay más de una candidatura a la vía legal, son las primarias, y a mí se me había desafiado a ello, y yo fui y me inscribí. Sin embargo, no se inscribió nada más, con lo cual, yo doy por sentado que hay un consentimiento por parte de la coalición de que soy el candidato".

"Con eso asumo que, dado que no se inscribió nadie más y dado que se había como desafiado a hacerla, que es una manera de confirmarlo", añadió. Cabe destacar que Nicolás y Cristián Monckeberg, quienes sonaban como candidatos por Renovación Nacional. Ante esto, Bellolio dijo que "si lo que se había pedido era hacer una primaria y finalmente no se inscriben, se da por sentado que ya se resolvió", no sólo "por omisión, sino declarado".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?