EMOLTV

Crimen de teniente Sánchez: Las señales del Gobierno a Carabineros en medio de compleja situación de Yáñez

En medio de la incertidumbre sobre la continuidad del general director, en La Moneda han procurado normalizar las relaciones con el mandamás de la institución policial.

12 de Abril de 2024 | 08:03 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Presidencia.
El homicidio del teniente de Carabineros, Emmanuel Sánchez, vuelve a golpear a la institución policial a poco más de un año del asesinato del cabo Daniel Palma, quien falleció el miércoles 5 de abril de 2023 producto de un proyectil balístico que impactó en su cabeza en el marco de un procedimiento policial.

En esta oportunidad, la muerte de Sánchez se da en medio de la incertidumbre sobre la permanencia del titular de la policía, el general director, Ricardo Yáñez.

La continuidad del uniformado en el cargo está sujeta a su formalización por la causa sobre presunta responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos perpetradas en el estallido social. De concretarse la misma, fijada para este 7 de mayo, Yáñez sería desvinculado, según lo que dicta el criterio fijado por La Moneda para autoridades nombradas por el Mandatario.

Si bien en el Gobierno defienden la salida de los funcionarios que enfrenten formalizaciones, para así despejar las instituciones de las tramas judiciales, sus personeros han optado por no protestar sobre el requerimiento que el general director presentó al Tribunal Constitucional - y que se declaró admisible- para suspender las causas en su contra.

Por ejemplo, la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, pasó a tildar de incómodo un presunto escenario en que se aplace la formalización, a defender el "derecho de ocupar todas las herramientas que tiene el ordenamiento jurídico".

Así todo, los ministros del TC también rechazaron "la solicitud de suspensión de la gestión procesal pendiente" que esgrimió la defensa de Yáñez, por lo que la formalización se mantendría fijada para el próximo 7 de mayo.

En ese contexto, el Ejecutivo ha dado señales de normalidad sobre la relación con el general director. Desde el hospital institucional y dando cuenta de la defunción del teniente de Carabineros, Yáñez informó que "tomé contacto con la ministra del Interior", con quien también se reunió el jueves pasado en La Moneda para abordar la agenda de seguridad nacional.

En su alocución, el mandamás de la policía consideró que la muerte de Sánchez "tiene que llamar a la unidad de todos los chilenos y a la unidad de todos los intervinientes en el sistema de justicia penal a trabajar más que nunca unidos junto a la PDI y al Ministerio Público para ir desbaratando estas organizaciones criminales, estos grupos delictuales que tanto daño nos han hecho en el último tiempo y que tanto temor han generado en la ciudadanía".

En otra señal de acercamiento, el Presidente Gabriel Boric junto a la ministra del Interior, Carolina Tohá, concurrieron a la iglesia evangélica de Carabineros, donde estuvo siendo velado el cuerpo del joven teniente.

Cabe destacar que este mes se celebra el aniversario de la institución policial. Este viernes tendrá lugar la ceremonia de izamiento de la bandera, mientras que el 27 de abril habrá un acto en la escuela de formación de Santiago. Como todos los años, el Presidente de la República y las altas autoridades del país están invitados, no obstante, hasta el momento, el Mandatario no ha confirmado su participación.

Como sea, ya se prevé que el discurso del general director esté marcado por la trágica muerte del teniente Sánchez.

Emplazamientos del Congreso


El homicidio de un nuevo efectivo policial avivó el debate en el Parlamento respecto al respaldo del Gobierno sobre Yáñez.

El jefe de bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, indicó que "con la gravísima crisis de seguridad que atraviesa el país, que además, tiene un nuevo mártir de Carabineros, sería inentendible que el Gobierno insista en mantener la incertidumbre respecto al general director de Carabineros".

"Llegó el momento de que el Gobierno le dé el respaldo al general Yáñez y que todo carabinero y las policías estén concentrados en la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado", aseveró, apuntando que "el Gobierno no puede seguir manteniendo la incertidumbre, no puede seguir titubeando, no puede seguir dudando respecto a cómo se enfrenta la seguridad ciudadana y llegó el momento en que se respalde de una vez por todas al general Yáñez para que pueda mantener el 100% destinada en enfrentar al crimen organizado".

En esa línea el presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara, Andrés Longton (RN), señaló que el hecho de que "un carabinero haya perdido su vida en manos de un delincuente que ya tenía una orden de expulsión pendiente, resalta la ineficacia del Gobierno en gestionar la inmigración irregular".

"En vez de estar analizando la continuidad de Yáñez en su cargo, por razones que van en direcciones opuestas al asesinato del teniente, deberíamos reflexionar si no es hora de cambiar al director de Migraciones. La permanencia en el cargo de figuras clave de estas áreas es cuestionable, cuando los resultados de sus gestiones parecen tan desconectados de las promesas y recursos asignados", sostuvo.

Desde el oficialismo, el jefe de bancada de diputados PPD, Jaime Araya, afirmó que "es fundamental que el Gobierno pueda revisar el criterio elaborado, es muy evidente que la crisis de seguridad no cede, y por tanto, se requiere dar certeza a los carabineros, sobre todo a quienes ejercen el mando, porque la sola idea de perder sus carreras por decisiones operativas de policías en terreno, puede significar un grave retroceso en términos de despliegue y presencia policial".

"Que se entienda bien, sacar al General Yáñez puede abrir un punto de no retorno en la forma en que se toman las decisiones operativas, el riesgo de tener a la oficialidad dudosa de las implicancias de lo que se hace en terreno, por una mal entendida responsabilidad de mando puede inhibir a la policía se actuar. Si Nain Retamal fue un avance, el criterio del Gobierno será un retroceso, y eso requiere una conversación amplia, espero exista esa disposición a escuchar", advirtió.

Distinto fue lo que consideró el diputado Raúl Leiva (PS). "La incertidumbre está dada por un proceso judicial en curso que ha sido objeto de cuestionamientos y además de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional por parte del propio general Yáñez dentro del marco de su estrategia judicial", adujo.

Y añadió: "Por parte del Gobierno no existe incertidumbre alguna, el general sigue desarrollando sus gestiones con pleno apoyo del Gobierno, tal como lo ha planteado desde el Presidente de la República, hasta la ministra del Interior".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?