EMOLTV

Las distintas estrategias usadas por Fiscalía para dar con los sospechosos de muerte de carabineros Palma y Sánchez

En ambos casos el persecutor es Felipe Olivarí, quien en el crimen de hace un año decidió publicar los nombres y caras de los sospechosos, algo que ahora no ha repetido con el prófugo.

12 de Abril de 2024 | 20:35 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Daniel Palma y Emmanuel Sánchez.

Archivo, El Mercurio
Miércoles 5 de abril del 2023. En Avenida Matta un grupo de delincuentes mata al cabo Daniel Palma. Miércoles 10 de abril del 2024. Individuos que estaban realizando robos de teléfonos asesinan al teniente Emmanuel Sánchez en Quinta Normal.

Dos casos que tienen similitudes. En ambos los principales sospechosos son de nacionalidad venezolana. En los dos hechos es el fiscal Felipe Olivarí, de la Fiscalía Centro Norte, el encargado de las diligencias.

Sin embargo, también hay marcadas diferencias. Y es que en el homicidio del año pasado, y a solo horas después del crimen, el persecutor tomó una medida poco antes vista.

Publicó en redes sociales y se pidió compartir a los medios, fotografías y los nombres de los dos principales sospechosos hasta entonces: Luis Alberto Lugo Machado y Carlos Alexander Cortéz Flores.

"Se están difundiendo las identidades y las fotografías. Son dos personas de nacionalidad venezolana. Son personas de interés criminalístico en esta investigación, y necesitamos de manera prioritaria ubicarlas. Carabineros está abierto en sus líneas telefónicas a cualquier información que personas puedan tener sobre estos dos. Estamos preparados por si salen de la Región Metropolitana y en los pasos fronterizos", sostuvo en ese entonces Olivarí.

El 10 de abril se logró la detención de dos sujetos. Uno era Lugo Machado, mientras que el otro Ovimarlixión Josué Garcés. Luego cayeron David Fuentes y Lermi Albarrán. Sigue prófugo Carlos Cortéz.

Mientras que en el caso de ahora, inmediatamente después de ocurrido el crimen del teniente Sánchez hubo tres detenidos. Wuilberth Olivares, Josué Ramírez y Yolvi González.

Además, esa misma noche el uniformado dio muerte a un cuarto sujeto, Julio César González. Pero queda un quinto sujeto aun prófugo.

¿Por qué no difundir su nombre y rostro, cómo sí se hizo con los sospechosos del cabo Palma? Conocedores del caso señalan que si bien es el mismo Olivarí el que lleva adelante las indagatorias, hay diferencias.

De partida, hay distintas versiones. Unos dicen que está identificado el prófugo, mientras otros dicen que no, por lo que no tendrían nombre ni cara para publicar sus datos.

Otra, que al poco tiempo del homicidio las diligencias ya daban éxito con la detención de tres sujetos. Otra, y quizás más importante señalan, que de inmediato uno de los capturados relató lo sucedido.

Se trata de Yolvi González, el único de los detenidos que prestó declaración. Según sus palabras, la tarde del miércoles lo llamó "El Gigante" para decirle que fueran a jalar (robar) celulares a Quinta Normal.

Estaban en eso cuando ven que un sujeto armado se baja y los apunta. Este es el teniente Sánchez. Ahí Yolvi asegura que él corrió, que no vio quién le disparó al uniformado, y que se subió a otro vehículo, donde estaban Olivares y Ramírez.

Que de ahí fueron hasta Rancagua, se cambiaron ropa y que en el regreso a Santiago fueron detenidos por Carabineros.

Ayer justamente personal del OS9 de Santiago se dirigió hasta la Región de O'Higgins, específicamente a Graneros, donde realizaron allanamientos en un departamento que le pertenecía a Wuilberth. Todo en búsqueda del prófugo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?