EMOLTV

Ante llamados a frenar traspasos de colegios a SLEP: Mineduc detalla los requisitos para pedir la postergación del proceso

Esta semana, los alcaldes de la zona oriente de la RM, correspondientes a SLEP Manquehue, anunciaron que buscarán reunirse con el presidente del Senado para buscar alternativas ante una "mala política pública".

12 de Abril de 2024 | 21:16 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Alcaldes de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia y Vitacura, ya iniciaron conversaciones para "frenar" los traspasos, fijados para marzo de 2025.

Aton / Archivo.
Esta semana, los alcaldes de la zona oriente de la Región Metropolitana expresaron su preocupación por el traspaso de los establecimientos municipales que realizarán a los Servicios Locales de Educación (SLEP), proceso que se debe concretar en marzo de 2025 y que han pedido que el Ministerio de Educación (Mineduc) los detenga.

Se trata de las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia y Vitacura, todas pertenecientes a SLEP Manquehue, cuyos jefes comunales han fijado postura en torno a la "mala política pública" que implica, a su juicio, este proceso de traspaso y las acciones que emprenderán para evitarlos.

Una de esas acciones, según dijo el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira (UDI), es que buscan reunirse en los próximos días con el presidente del Senado, José García Ruminot, para poder evaluar algunas alternativas en materia legislativa.

Por su parte, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza (UDI) acotó que de las cinco comunas que componen SLEP Manquehue, son los únicos que "cumplen con todos los requisitos para pedir la postergación de entrada en vigencia del proceso, y eso es lo que como Municipio haremos ante el Mineduc".

¿Cuáles son los requisitos parara pedir la postergación de este traspaso? Según señalaron desde la Dirección de Educación Pública (DEP) del Mineduc a Emol, los municipios pueden pedir formalmente la postergación de la implementación del Servicio Local y traspaso de los establecimientos educativos, "siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos en la normativa".

Así, quienes deseen posponer el traspaso lo pueden informar oficialmente, "como lo hicieron los municipios de Alto Hospicio y Coihueco, que presentaron su solicitud en los plazos establecidos, sin embargo, no cumplían con lo requerido por norma, que es la calidad de la educación impartida y la matrícula de los establecimientos".

Desde la cartera explican que "la calidad de la educación impartida" quiere decir que, "al momento de la solicitud, al menos el 60% del total de establecimientos a cargo del municipio presente niveles educativos ordenados como de desempeño alto o medio alto, según el orden de la Agencia de Calidad de la Educación".

Respecto al segundo requisito, relacionado a la matrícula de los establecimientos, "se refiere a que la evolución del total de la matrícula en los establecimientos que administra, durante los seis años previos al momento de la solicitud, ubique a la respectiva municipalidad o corporación municipal dentro del 30% de mejor desempeño a nivel nacional para dicho índice".

Ante la consulta sobre cuántos establecimientos correspondientes a SLEP Manquehue podrían ser traspasados, desde la Dirección de Educación Pública, señalaron que "al no haber comenzado su implementación en las comunas que compondrán en el futuro el SLEP Manquehue, no puede referirse a la cifra o estado de los establecimientos educativos, ya que hoy son de administración municipal".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?