EMOLTV

"Ver para creer": Parlamentarios destacan "giro" del canciller venezolano pero advierten problemas de confianza

Yvan Gil pasó de negar la existencia del Tren de Aragua a "prestar todo el apoyo" para enfrentar la banda criminal en Chile.

13 de Abril de 2024 | 22:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

El canciller de Venezuela, Yvan Gil.

EFE
En tres días, el canciller de Venezuela, Yvan Gil, pasó de asegurar que el Tren de Aragua "no existe" y que es una "ficción creada por la mediática internacional", a "prestar todo el apoyo" para acabar con la banda criminal en territorio chileno.

Giro que se generó luego de que el Gobierno de Chile exigiera la colaboración de Venezuela en la investigación del secuestro y posterior homicidio del exteniente Ronald Ojeda, donde la única tesis que queda es que fue un crimen político.

Este cambio de tono fue valorado por el Ejecutivo, no obstante, la canciller (s) Gloria de la Fuente, dijo que "esto no solo se tiene que traducir en discurso, sino que en cosas concretas", entre ellas la colaboración en el ámbito de las expulsiones, pero también en apresar y poner en disposición a las personas que cometieron el crimen contra el exteniente Ojeda.

El cambio de postura de Gil también generó reacciones en el Congreso Nacional. El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Tomás de Rementería, señaló que Venezuela "por fin empieza a dar gestos verbales de la existencia del Tren de Aragua, la necesidad de combatirlo y cooperación con la justicia chilena".

No obstante, sostuvo que "estos gestos verbales se tienen que transformar en acciones. Hasta que no tenga la seguridad y vea a estas dos personas detenidas y siendo trasladadas a Chile (por el caso del Teniente Ojeda), todavía tengo una profunda desconfianza con el canciller Gil y todo el gobierno de Nicolás Maduro. En este caso, es más bien ver para creer".

Asimismo, el diputado Raúl Soto (PPD), planteó que "es un cambio positivo, se retracta de sus dichos y muestra voluntad de colaboración, así debió ser desde un comienzo, lamentablemente han demostrado no ser confiables y por lo tanto hay que ir con prudencia evaluando acciones y decisiones".

Oposición

Una visión distinta manifestaron los parlamentarios de oposición. El diputado Henry Leal (UDI) planteó que "Chile mantiene su posición de seguir confiando en el régimen de Maduro, no hay un cambio en su postura, lo que es una ingenuidad a todas luces. Seguir confiando en un régimen cuando fiscalía ha determinado que el móvil del crimen de Ojeda fue político y que se gestó desde Venezuela y nuestro Gobierno sigue creyendo".

"Venezuela cambió su discurso de un día a otro simplemente para dejarnos tranquilos algún tiempo, pero todos sabemos qué hay detrás de esto, un gobierno que persigue a sus opositores", agregó.

Por su parte, el diputado Diego Schalper (RN) señaló que "no le creemos a las autoridades del Gobierno venezolano en su cambio de tono. Sistemáticamente no han estado disponibles a colaborar en el crimen del teniente Ojeda y en nada que tenga que ver con el combate al crimen organizado. Más que cualquier dicho, esperamos hechos concretos que den cuenta de un cambio de actitud".

Asimismo, a juicio de la diputada Catalina del Real (republicana) "Venezuela se ha reído de nosotros una y otra vez, y en especial, se ha reído del subsecretario Monsalve, porque él viajó a Venezuela a trabajar en un convenio en materia de seguridad, y justamente este tipo de materia el país del dictador Maduro no nos ha ayudado en nada. Y más encima, ahora último han desconocido el Tren de Aragua".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?