EMOLTV

Esta tarde se vota la presidencia de la Cámara de Diputados: Las controversias tras la elección

La diputada Karol Cariola (PC) sería la candidata del oficialismo - aunque no ha sido confirmado por la bancada - y Joanna Pérez de la oposición. Mientras que Karen Medina (PDG) reclama que es turno del PDG asumir la presidencia.

15 de Abril de 2024 | 08:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Hemiciclo de la Cámara de Diputados

Aton
A las 17.00 horas los diputados se reunirán en el hemiciclo para escoger a los nuevos miembros de la mesa de la Corporación tras la renuncia del presidente Ricardo Cifuentes (DC) y las vicepresidentas Carmen Hertz (PC) y Daniela Cicardini (PS).

Siguiendo el pacto administrativo que firmaron el 2022 los partidos de Gobierno más la Democracia Cristiana, el Partido de la Gente, Demócratas e independientes, la directiva presentó su renuncia el pasado 22 de marzo. En ese momento se intensificaron las negociaciones para zanjar quién presidirá la Cámara el próximo periodo, proceso que no ha estado exento de controversias.

Los parlamentarios del Partido Demócrata se salieron del acuerdo y se alinearon con los diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano con el objetivo de alzar a Joanna Pérez (demócrata) como candidata a la testera.

Mientras que el Partido de la Gente se ha mantenido en negociaciones con el Ejecutivo, ya que desde el colectivo reclaman que le corresponde a ellos asumir la dirección de la Corporación, y no al Partido Comunista como manifiestan desde el oficialismo. Hasta el viernes, le ofrecían al PDG una vicepresidencia el próximo periodo y la presidencia el subsiguiente. Mientras que desde la oposición, ocupar una vicepresidencia los dos próximos periodos.

Por su parte, el PC mantiene en que es su turno presidir la Cámara dado que ellos ya tuvieron que ceder el puesto en el pasado. No obstante, desde Chile Vamos, el Partido Republicano y Demócratas han puesto en duda las credenciales democráticas del partido y se ha robustecido una campaña en su contra para que los comunistas no lleguen a la testera.

Para ganar la presidencia de la Corporación se requieren 78 de votos, de lo contrario se pasa a una segunda vuelta con las dos primeras mayorías y el que obtenga más votos gana. Si es que se produce un empate, la presidencia de la Cámara se resolverá a la suerte.

En ese escenario, hay tres candidatas que estarían disputado la dirección de la Cámara de Diputados: Joanna Pérez (demócrata) por la oposición; Carol Kariola (PC) por el oficialismo - aunque desde el colectivo aún no han confirmado quién será la carta definitiva- y la diputada Karen Medina (PDG) quien está dispuesta asumir la presidencia si es que el oficialismo finalmente se decide por asegurar los votos del PDG y darle el cargo, postergando una vez más al Partido Comunista con el objetivo que resguardar el acuerdo.

Cabe destacar que el 19 de marzo las fuerzas de Gobierno perdieron la presidencia del Senado dado que Demócratas y la Unión Demócrata Independiente (UDI) se salieron del pacto luego de que la senadora Ximena Rincón (demócrata) reclamara que el oficialismo estaba faltando al acuerdo en relación a la conformación de la comisión de Hacienda. A raíz de este conflicto, los parlamentarios de la UDI y Demócratas votaron por el actual presidente José García Ruminot (RN) en perjuicio del senador Pedro Araya (PPD).

En ese contexto resulta relevante qué pasará en la Cámara de Diputados, considerando que el Ejecutivo podría perder la dirección de ambas Corporaciones y se le podría dificultar la tramitación de las proyectos más emblemáticos de la administración del Presidente Gabriel Boric como la reforma al sistema de pensiones y el Pacto Fiscal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?