EMOLTV

Gobernador de Atacama pide medidas de mitigación en río Copiapó: "Si cae más agua probablemente la ciudad se inunde"

Además, Miguel Vargas aseguró que los estudios se encuentran paralizados al no contar con una resolución por parte del SEA, asegurado que "han pasado más de dos años" desde que fueron ingresados.

15 de Abril de 2024 | 14:48 | Por T. Fischer, Emol
imagen
Aton
Las precipitaciones en la Región de Atacama han generado que 150 familias se encuentren aisladas en diversas comunas de la región, la cancelación de las clases en 59 establecimientos educacionales y que, producto de anegamientos y filtraciones en las viviendas, 17 personas se encuentren albergadas.

En este contexto, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, comentó a Emol, que "en términos generales, la región respondió bien", asegurando que es necesario tener presente que "cayó menos agua de la que se había pronosticado".

Sin embargo, presentó una preocupación. "Quiero plantearlo con mucha responsabilidad. Ayer tuve la posibilidad de realizar un sobrevuelo por la ciudad de Copiapó preferentemente (...) no tenemos grandes intervenciones en la cuenca del río Copiapó", asegurando que "si hubiésemos tenido por ejemplo 20 o 30 milímetros en la zona de Copiapó, en la parte urbana y rural, probablemente la ciudad se inunda por desbordes del río".

De esta manera informó que en el río "no hay intervención desde el 2015", exceptuando algunos tramos. "¿Por qué esto no ha ocurrido? Y esta es la preocupación que tenemos, porque los estudios que se hicieron después del 2015 que contemplaban las obras de mitigación todavía no tienen su resolución de calificación ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)"

En este contexto, comentó que "han pasado más de dos años desde que estos estudios fueron ingresados al SEA y es bien inconcebible que un organismo público todavía no se pronuncié respecto a un requerimiento que hace otro organismo público, que es la Dirección de Obras Hidráulicas. ¿Cuál ha sido la consecuencia de esto? Cero intervención vía obras de mitigación en el cauce del río Copiapó".

Además agregó que esta es una de sus principales preocupaciones y que lo ha manifestado a diversas autoridades. "Yo se lo dije el día viernes al delegado presidencial en la reunión del Comité de Emergencia. También se lo planteé a la seremi del Medio Ambiente. No entendemos por qué el Estado no han sido capaces de acelerar las decisiones en un tema tan sensible, que tiene que ver con la seguridad de las personas, particularmente en la capital de la Región de Atacama".

De esta manera, advirtió que la realidad del río en este momento "es de alto riesgo. Si aquí llega a caer más agua o tenemos más intensidad, vamos a tener probablemente una ciudad inundada. No quiero generar alarma con esto, pero es lo que se observa a partir de lo que se constata en terreno".

Finalmente comentó que "es el momento de ponerle celeridad a este asunto para dotar a la región de mejores condiciones de seguridad (...) Calculamos una cifra cercana a los mil millones de dólares en lo que hay que invertir para dotar de seguridad a la Región de Atacama. Pero hay que partir, desarrollar inversiones por etapa y particularmente materializar las decisiones administrativas que tienen que ver con los permisos sectoriales".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?