EMOLTV

"No puede ser oposición y Gobierno a la vez": Los dichos de Lagos (PC) sobre el "octubrismo" que complican a La Moneda

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó las declaraciones del asesor de la subsecretaría del Interior e histórico militante del PC, afirmando que "aquí hay una sola posición de Gobierno en este sentido, que es que la movilización social que se expresa pacíficamente hay que atenderla".

15 de Abril de 2024 | 17:02 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen

Juan Andrés Lagos, militante del PC y asesor de la subsecretaría de Interior.

Aton.
"¿Quién es el 'octubrismo'? Es el pueblo en las calles, entonces la élite, no solamente la derecha, sino que otros sectores de la élite, también le tienen pánico (al pueblo en las calles) (...) "(llamo) a quienes no se han incorporado a esta tremenda vocación de movilización social, democrática, transformadora en Chile, (a entender que) las puertas están, sin duda, abiertas para esa participación".

Con esas palabras se refirió el pasado viernes el histórico militante del Partido Comunista (PC) y actual asesor en la Subsecretaría del Interior, Juan Andrés Lagos, a las recientes movilizaciones convocadas por Central Unitaria de Trabajadores (CUT), docentes y otras organizaciones.

Sus dichos fueron emitidos en su programa de YouTube "Analizando la semana política", en el que además afirmó que al mirar "las versiones de prensa, no tan solo las derechistas, de otras (miradas) también, hablaban de que el 'octubrismo' se está reactivando, (y) entran en pánico".

Tales declaraciones generaron un rápido y transversal rechazo desde el mundo político e incluso obligaron a la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, a salir a aclarar la postura del Ejecutivo en torno a las movilizaciones sociales y a lo ocurrido en octubre de 2019.

"Quienes pretenden hacer que las movilizaciones de octubre fueron sólo un catarsis de violencia y destrucción están desconociendo las demandas que subyacieron, muchas de ellas, por parte de la sociedad civil y que reflejan un malestar que todavía no está 100% resuelto", sostuvo la secretaria de Estado al respecto, añadiendo que "está bien que los sectores políticos y todos condenemos la violencia, la delincuencia, los desmanes, pero otra cosa muy distinta es que a propósito de esa condena tratemos de invisibilizar por completo un malestar social que todavía está presenta y del cual tenemos que hacernos cargo".

En ese sentido, consultada por una eventual inhabilidad de Lagos en el cargo, Vallejo llamo a que "pongamos en el centro no sólo la polémica por el dicho de una u otra persona en relación al movimiento social, sino que entendamos que gran parte del malestar social que ha expresado la sociedad civil tiene que ver con la incapacidad o la negación de resolver los temas de fondo".

"No voy a centrarme en un dicho en particular. Como Gobierno nosotros no caemos en el juego de decir que el movimiento social de octubre es sólo delincuencia. Eso estamos diciendo, porque hay demandas subyacentes que siguen estando presente y que tenemos que resolver. Aquí hay una sola posición de gobierno en este sentido, que es que la movilización social que se expresa pacíficamente hay que atenderla y escucharla", concluyó.

"El PC no está pensando en la mayoría"

Pese a ello, los dichos de Lagos desencadenaron diversas críticas e incluso peticiones de su renuncia inmediata.

"La mayoría repudia al Gobierno, la mayoría quiere más mano dura. El PC no está pensando en la mayoría, porque la mayoría piensa distinto al PC. Cuando el PC llama a movilización social está pensando en pequeñísimos grupos, minorías muy, muy, muy marginales que por la vía de la violencia hacen exigencias que al resto de los chilenos no les hacen sentido y no quieren", sostuvo al respecto el diputado Guillermo Ramírez (UDI) en conversación con EmolTV.

"(Llamo) a quienes no se han incorporado a esta tremenda vocación de movilización social, democrática, transformadora en Chile, (a entender que) las puertas están, sin duda, abiertas para esa participación".

Juan Andrés Lagos
Asimismo, afirmó que "este llamado de Juan Andrés Lagos a esas minorías a movilizarse y a presionar de manera violenta sobre temas que los chilenos no comparten es una demostración más de que el PC no es un partido democrático".

A lo anterior se sumó el diputado de Renovación Nacional (RN), Jorge Durán, quien pidió la salida de su cargo. "Las cosas hay que decirlas como son. Lo que pasó en octubre de 2019 fue que un grupo de violentistas intentaron tomarse el país a cualquier costo. Y estas cosas no les gusta escucharlas, porque hoy están en el Gobierno quienes defendieron a esos grupos. Creo que hay que parar esto de romantizar la violencia y empezar a decir las cosas por su nombre. Espero que el Gobierno le pida la renuncia al señor Juan Andrés Lagos, porque esto solo entorpece aún más las relaciones con el Ejecutivo", sostuvo.

Ahora bien, los cuestionamientos también vinieron desde el propio oficislismo, pues la senadora y presidenta del PS, Paúlina Vodanovic, aseguró que los dichos de Lagos "no colaboran en nada".

"No creo que dentro del Gobierno ni de nuestro sector esto sea bien recibido. Imagino que dentro de ciertos sectores y particularmente del PC debe haber una buena acogida de lo que está hablando", señaló en conversación con Radio Universo.

"No colabora en nada y mucho menos en una semana en que a mi me habría gustado que estuviéramos todos relevando la importancia que tuvo haber llegado un pacto único, con candidatos únicos en 277 comunas que es lo que tenemos hoy día", agregó.

En tanto, el secretario general del partido, Camilo Escalona, afirmó a EmolTV que "en el ámbito político uno es fuerza de Gobierno y si es de Gobierno, no puede ser oposición y Gobierno a la vez".

En consecuencia, añadió, "uno no puede andar en una marcha tratando de echar abajo las medidas que el Gobierno toma, porque si uno tomó la responsabilidad de ser un partido de Gobierno tiene que asumir esa responsabilidad en plenitud. Sin embargo, al mismo tiempo, la participación social es necesaria".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?