EMOLTV

Advierten riesgos de eliminación de prueba Simce de Lectura en 2° básico por rezago de escolares

Un grupo de investigadores califica como "negativo" el ajuste, que redujo la cantidad de exámenes.

16 de Abril de 2024 | 06:24 | Emol
imagen
El Mercurio
Mientras algunos académicos valoran los ajustes que informo el Ministerio de Educación (Mineduc) al Plan de Evaluaciones 2024- 2026 el sábado pasado, otros se muestran críticos ante los cambios en las pruebas Simce. Esto, sobre todo porque se elimino la prueba de Lectura en 2° básico, que para muchos es clave para evaluar a los niños a temprana edad, en una de las materias en que los escolares presentan más falencias. Según Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, "es un ajuste negativo", ya que "la información que entrega el Simce de 2° básico es fundamental para asegurar que todos los estudiantes aprendan a leer comprensivamente". Coincide Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Publicas de la U. Andrés Bello, que señala que aquello es "lo que mas llama la atención, en un contexto en que la recuperación de lectura debiese ser el objetivo principal de la política educativa y donde el diagnóstico muestra un deterioro". Consultada, la Agencia de Calidad informó que se realizará una prueba en 2° básico, pero que esta no será igual al Simce. Por otro lado, en lugar de 11 pruebas censales, este ano se aplicaran 6, y en cada uno de los próximos dos anos se aplicarán 7. También surgieron dudas sobre como el Mineduc informo los cambios (mediante un comunicado, sin detallar las pruebas), lo que para María Paz Arzola, coordinadora del Programa Social de LyD, "no deja claro" como serán las evaluaciones. Para Verónica Santelices, académica de la Facultad de Educación UC, "las modificaciones apuntan a reafirmar la necesidad que tenemos de tener información de los aprendizajes de los estudiantes".

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?