EMOLTV

¿Una encrucijada?: Las disímiles reacciones del oficialismo y la oposición ante la "invitación" de Maduro a Boric

Mientras el timonel de la UDI cuestionó que se pretenda tomar contacto con quien ha violado "los derechos fundamentales de sus compatriotas", el diputado De Rementería (PS) llamó a hacer toda gestión en beneficio de la seguridad del país.

16 de Abril de 2024 | 15:05 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Opiniones encontradas generó en el Congreso Nacional la idea de que el Presidente Gabriel Boric sostenga un diálogo directo con su par venezolano, Nicolás Maduro, para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y migración.

Una medida que Maduro puso sobre la mesa luego que el Mandatario chileno haya reconocido no haber tomado contacto directo con su símil venezolano. Hoy, respondiendo a la invitación, Boric dijo no tener problema en contactarse directamente con el jefe de Estado del país vecino.

Quien refutó esta idea fue el presidente de la UDI, Javier Macaya, recogiendo el señalamiento que hizo Maduro al expresidente Sebastián Piñera, como responsable del ingreso del Tren de Aragua en Chile.

"Una vez más Nicolás Maduro demuestra su miseria política y su miseria humana también al referirse de esta manera a una persona que falleció en las circunstancias que todo un país conoció, pero sobre todo la miseria política de buscar cualquier excusa e incluso recurrir a mentiras si es necesario para no darle respuesta a la familia del teniente Ojeda y colaborar con esclarecer su asesinato", sostuvo.

En esa línea, indicó que "mi pregunta es si con él quiere dialogar el Gobierno del Presidente Boric, si quiere entablar una conversación con una persona que en su historial ha recurrido a mentiras y ha generado violaciones a los derechos fundamentales de sus compatriotas, nacional e internacionalmente".

"Si es con él con quién se quiere dialogar, estamos pecando de inocencia y candidez, y Venezuela nuevamente se está riendo en este caso, no solamente de Chile, sino que particularmente y lo más doloroso, de la familia del teniente Ojeda", sentenció.

Por el contrario, el jefe de la bancada Republicana, Stephan Schubert, exhortó a que "el Presidente Boric tome la palabra y efectivamente traiga una solución para este problema que ha sido ocasionado por la migración irregular de Venezuela".

Es más, el parlamentario dijo esperar que el Mandatario "no dilate" esta comunicación, y lo emplazó a que "no espere al viernes, que no espere más, que tome el guante hoy y que tenga resultados según la estrategia que él ha trazado. Esperamos que sea exitosa".

Alianza de Gobierno


Desde el oficialismo, el presidente de la comisión de RR.EE de la Cámara, Tomás de Rementería, (PS), aseveró que "hay que conseguir todos los mecanismos para que el Gobierno de Venezuela devuelva los vuelos de repatriación chilenos, también para que las personas que están detenidas allá sean extraditadas, que se preste asistencia penal y se cumpla el convenio que se ha hecho".

"Si eso significa una conversación del Presidente Boric directo con el Presidente Maduro tendrá que hacerse, acá lo importante es la seguridad de los chilenos y eso se consigue con la colaboración con Venezuela", afirmó.

Apuntando a Maduro, el diputado Vlado Mirosevic (PL) consideró que "en buena hora que convoque al Presidente Boric al diálogo. Siempre Chile ha estado disponible al diálogo para resolver el tema del crimen organizado, sobre todo si es un crimen organizado que viene de otras latitudes y que no es responsabilidad nuestra, del cual simplemente somos víctimas. Por lo tanto, diálogo bienvenido".

Distinto fue lo que adujo el diputado del PPD, Raúl Soto. "Debido todo el cuestionamiento que tiene hoy día el régimen de Maduro en Venezuela, creo que no es conveniente que el Presidente Boric se involucre personalmente, estableciendo un canal de comunicación directa, con el dictador Nicolás Maduro".

"Creo que la mejor amiga en estos momentos es la prudencia. Yo lo que haría simplemente sería mantener abiertos los canales diplomáticos a través de la Cancillería y la embajada, que es lo que ha decidido hasta ahora el Ejecutivo, y no innovar respecto de esa materia hasta que tengamos pruebas fehacientes de la voluntad real de Venezuela de colaborar respecto de los delincuentes que asesinaron al exteniente Ojeda y también una salida de la crisis de migración y seguridad que vive nuestro país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?