EMOLTV

Mauricio Ojeda: El diputado "automarginado" salpicado por el Caso Convenios y que llegó tarde a votar la presidencia de la Cámara

Hace siete meses que el parlamentario no participa de reuniones políticas o almuerzos con los diputado del Partido Republicano, aunque administrativamente forma parte de la bancada.

16 de Abril de 2024 | 16:52 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputado Mauricio Ojeda

Aton
Ayer la oposición perdió la presidencia de la Cámara de Diputados y si bien hubo una serie de factores que influyeron en el resultado, en Chile Vamos responsabilizaron al diputado Mauricio Ojeda (Independiente, pero administrativamente forma parte de la bancada del Partido Republicano).

Los dardos fueron a Ojeda porque no llegó a tiempo al hemiciclo y según reclamaron de Chile Vamos, su inasistencia habría permitido que Karol Cariola (PC) llegara a la testera, transformándose en la primera comunista en ostentar el cargo.

"Si hubiesen venido los que tenían que venir, el resultado hubiese sido diferente", reprochó el diputado Diego Schalper (RN). Por su parte, Juan Antonio Coloma (UDI) dijo que "teníamos los votos para ganar esta elección, pero no esperamos que la ausencia de un diputado del Partido Republicano permitiese que por primera vez en la historia llegara a la testera una diputada del Partido Comunista".

El diputado justificó su ausencia diciendo que hubo problemas en el vuelo desde Temuco a Santiago. Señaló que él originalmente tenía planificado viajar a las 13.59, pero que la aerolínea tuvo un retraso de casi tres horas, por lo que no llegó a las 17.00 horas al Congreso Nacional en Valparaíso.

No obstante, esta explicación no fue creíble para todos, ya que otros parlamentarios que tomaron un vuelo desde La Araucanía a las 9:25 horas (y que aterrizó en Pudahuel antes de las 11.00 horas), dicen que cuando estaban próximos a despegar, llamaron a Mauricio Ojeda por alto parlante, pero que él no se presentó.

Caso Convenios


Ojeda se ha visto involucrado en el caso de las millonarias transferencias a la Fundación Folab por parte del Gobierno Regional de La Araucanía.

En medio de la formalización de los imputados (hermanos Rinett y Juvenal Ortinz, además de la ex funcionaria del GORE, Susan Alarcón) se mencionó en varias oportunidades al legislador. Esto porque el parlamentario en 2022 le depositó a Rinett Ortiz -directora y representante legal de Folab- alrededor de $45 millones en cinco transferencias.

El legislador explicó que intentó ayudar a la dueña de la fundación por los problemas económicos que estaba viviendo. "Aparezco mencionado porque presté dinero a quien me solicitó porque estaba tremendamente complicada, pasando por una situación compleja (Rinett Ortiz). Por primera vez en mi vida tuve que pedir un crédito para prestarle ese dinero. Luego se me fue devuelto", indicó. .

En ese escenario, el fiscal del caso, Roberto Garrido, no descartó la posibilidad de que el diputado Mauricio Ojeda pueda ser formalizado en esta causa.

"Automarginado" de la bancada del Partido Republicano


Parlamentarios del Partido Republicano se molestaron por la reacción de algunos diputados de Chile Vamos y aseguraron que era injusto responsabilizar a Ojeda por el fracaso en la votación, considerando que Enrique Lee (IND) no asistió, que Francisco Pulgar (IND-PDG) no votó y que Gaspar Rivas (PDG) se alineó con el oficialismo para llegar a la primera vicepresidencia. Sobre todo, reprocharon el ataque a la bancada republicana, considerando que Mauricio Ojeda no forma parte hace siete meses.

"Nosotros alineamos a nuestra bancada y nuestra bancada votó de manera alineada. Un parlamentario que está automarginado de la bancada hace siete meses no alcanzó a llegar", dijo Stephan Shubert (Republicano).

Cuando estalló el caso Folab en La Araucanía Ojeda dejó la bancada, pero de una manera simbólica, ya que administrativamente sigue siendo parte del colectivo. Según parlamentarios del Partido Republicano, Ojeda no participa de las reuniones políticas, ni de los almuerzos de bancada y actualmente solo participa de la comisión de Obras Públicas, ya que según reglamento todos los parlamentarios deben ser miembros de al menos una comisión.

En ese contexto, Ojeda aseguró que no hubo una coordinación previa con el partido para votar en la presidencia de la Cámara de Diputados, "yo soy un parlamentario que no milito en ningún partido político, y en ese sentido voto a conciencia siendo una persona de derecha".

Si bien no participa en la dinámica cotidiana del colectivo, al ser miembro de la bancada en el ámbito administrativo aporta con recursos para solventar los distintos gastos que requiere el colectivo. Cada diputado que integra el comité aporta $1.500.000 para personal de apoyo (administrativos, expertos, profesionales o técnicos) y $18.706 para gastos operacionales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?