EMOLTV

Clausuran barbería en Puente Alto en que habría trabajado el delincuente más buscado de Ecuador

La Municipalidad y Carabineros realizaron fiscalizaciones a este tipo de locales, cerrando uno que no cumplía con la patente requerida.

16 de Abril de 2024 | 17:15 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

La barbería clausurada.

Municipalidad Puente Alto
Personal de seguridad de la Municipalidad de Puente Alto y de Carabineros realizaron este martes fiscalizaciones a barberías ubicados en la comuna.

Es así como descubrieron que una de ellas, D'Marbel Barber Shop, ubicada en calle Creta, no contaba con la patente municipal. Se le cursó una infracción y fue cerrada por inspectores impidiendo que pudiera seguir en funcionamiento. Sin embargo, el alcalde Germán Codina informó posteriormente que hará efectivo el decreto de clausura contra este local que operaba de manera ilícita.

Y justamente en este local es donde habría trabajado Carlos Castillo, quien en noviembre del año pasado fue detenido por Interpol de la PDI ya que era sindicado como el prófugo más buscado por las autoridades de Ecuador.

"Ese es un caso que está ya en manos de la justicia y lo que nosotros esperamos es que el sistema garantista no deje nuevamente libres a delincuentes de ese peso, ¿no es cierto?, así que ojalá las instituciones funcionen como algunos han instalado durante tanto tiempo la necesidad de que eso sea de esa manera, pero claramente para nosotros es muy importante seguir adelante con todas estas fiscalizaciones", señaló el jefe comunal.

Codina, sin confirmar que Castillo trabajaba ahí, apuntó que "esa persona está detenida y el Ministerio Público está llevando adelante la investigación, nosotros como municipalidad no tenemos cartas en ese asunto pero obviamente en la medida que podamos contribuir con la Fiscalía siempre lo vamos a hacer".

El jefe comunal también hizo un llamado al Gobierno a revisar y actualizar la Ley de Microempresa Familar (MEF), que permite que personas naturales puedan obtener patentes comerciales acreditando que el local se instalará en su domicilio.

"Muchas veces la ley les permite a esas barberías instalarse haciendo creer que son microempresas familiares, cuando en realidad son verdaderas máscaras de lavado de dinero del crimen organizado. Ahí es donde el Gobierno debe poner ojo. Además, hago un llamado al Gobierno a brindarnos todo el apoyo a los alcaldes y alcaldesas que estamos emprendiendo fiscalizaciones de esta naturaleza, porque tenemos que cortar la fuente de financiamiento del crimen organizado que hoy día sigue ganando territorio en nuestro país", sentenció.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?