EMOLTV

Tenor de los discursos y elecciones: Los desafíos y "fantasmas" de Cariola (PC) y la nueva mesa de la Cámara

Expertos plantean que el discurso de la parlamentaria comunista pudo ser un "gustito" tras la victoria, pero la moderación y el mantener el orden de la mesa -especialmente con la presencia de Gaspar Rivas (PDG) en la vicepresidencia- serán clave.

17 de Abril de 2024 | 06:01 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha, la nueva mesa de la Cámara de Diputados: Karol Cariola (PC), Gaspar Rivas (PDG) y Eric Aedo (DC).

Aton
La diputada Karol Cariola (PC) se convirtió el lunes en la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, gracias a un voto que la hizo tomar ventaja de la aspirante al cargo, su par de Demócratas, Joanna Pérez. En la vicepresidencia, quedaron los diputados Gaspar Rivas (PDG) y Eric Aedo (DC).

Así las cosas, el acuerdo al que había llegado el oficialismo se respetó, aunque la 'nomenclatura' de la mesa se convertirá en un desafío para la parlamentaria comunista, así como también el contexto de elecciones municipales, especialmente relevante para el PC, por su sello más "barrial y territorial".

Poner orden y tener cautela, dicen expertos, será clave para Cariola en esta nueva etapa.

El discurso que emitió ayer, tras asumir la presidencia de la Cámara, no pareció cumplir con dichos resguardos. "Hoy ha caído un veto atávico no sólo anticomunista, sino que también antidemocrático", dijo la parlamentaria. A ello, añadió que "no tienen por qué existir otro tipo de vetos, elitistas y antidemocráticos, que solo recuerdan los peores momentos de nuestra historia, en que a través de leyes malditas se ha intentado acallar nuestras ideas".

"Quienes nos han acusado injustamente de querer trabajar esta agenda, lo hacen con un interés político muy mal intencionado", acotó, en un discurso claramente marcado por la defensa a su propia tienda y a las reformas del Gobierno.

Y aunque tenor de la alocución de Cariola pudo ser parte del fervor de la victoria, pero de todos modos, le valió algunas críticas. Por ejemplo, el diputado PS, Marcos Ilabaca, dijo Radio Usach que "fue más bien un discurso hacia las bases del partido Comunista y no hacia el país, y no hacia la Cámara de Diputados que representa una diversidad mucho más compleja".

En conversación con Emol, diversos analistas políticos dejan entrever que precisamente reflexiones como las de Ilabaca no deberían quedar en el aire, menos en un año electoral.

Por el contrario, será clave ver cómo Cariola, en su rol de liderazgo, matiza los constantes emplazamientos y acusaciones que ha hecho hacia la oposición, en pos de "trabajar" junto a ellos. Todo eso, con un vicepresidente -Gaspar Rivas- dueño de un amplio historial de polémicas. Nuevamente: Poner orden y tener cautela.

Rol de Cariola en la mesa


Para Eric Latorre, analista político de la U. Autónoma, el primer desafío de Cariola es darle consistencia a la mesa de la Cámara, especialmente por la "cautela" que hay que tener con el diputado Gaspar Rivas.

"No sabemos como va a operar Rivas. Generalmente opera como un free rider; se ajusta a sus intereses y de acuerdo a eso y en la búsqueda del poder, va a operar. Y aún estando en la mesa, no va a dudar en cautelar los propios".

La misma percepción tiene Germán Silva, analista político de la U. Mayor, quien remarca que una gobernanza con solo un voto de diferencia "siempre será difícil, más aún cuando en la mesa el oficialismo tuvo que aceptar a Gaspar Rivas que no solo es un díscolo con tintes populistas, sino que suele alinearse con la derecha en muchos temas. Será como 'dormir con el enemigo' de manera permanente".

Andrés Rosenberg, analista político de la UNAB acota que para evitar que se abran espacios a los populismo y demagogia en la mesa, Cariola "está llamada a poner orden en la mesa, porque sí puede enfrentarse a eventos donde Rivas se 'salga de libreto' en algunos temas".

El desafío del equilibrio


Por otra parte, los equilibrios serán clave para la gestión de Cariola, por lo que algunos analistas plantean que, en realidad, el discurso de ayer pudo ser más bien un "gustito", pero no el futuro tono de su gestión.

"Creo que Karol Cariola terminará regulando su relato, lo de ayer fue un gustito y una señal hacia los suyos, pero en general, este cargo les impone una formalidad, una especie de halo del poder en que todos los que han pasado por ahí, se mimetizan", analizó Silva.

Latorre, por su parte, añade que el desafío el doble: "por un lado, debe moderarse a si misma, y por otro, frente a la tramitación de diversas leyes y reformas, donde la presidencia de la Cámara debe buscar debates consistentes para que se avance en la tramitación de los proyecto".

Esto, considerando otros dos elementos. Que la presidenta de la Cámara representa a un partido político "que está al filo de la coalición", y que, al final del día, en medio de un periodo electoral, los partidos buscan sus propios beneficios. No obstante, Latorre cree que la parlamentaria podrá sortear bien esos delicados equilibrios, "puesto que es una persona muy dúctil y en su rol, podría hacer muy buena labor". De lo contrario, "y con Rivas en la mesa, el fantasma de la censura va a estar siempre presente", añadió el experto.

De hecho esta tarde, ese fantasma ya logró asomarse desde el Partido Social Cristiano. La diputada Sara Concha anunció que buscarán apoyo de los Independientes para plantear la censura a la nueva mesa de la Cámara, por considerarla "ilegítima".

En la misma línea, Rosenberg, apunta a la gran tarea que tendrá Cariola de "articular estas dos almas del Gobierno; por un lado, el PC, y por otro, el socialismo, las que a su vez tienen bases que tiran para distintos lados".

Si bien su entrada a la testera pudo ser percibida con más "tintes revolucionarios" tras su discurso, "evidentemente lo que más le conviene es articular mucho mejor la coalición, por los desafíos que tienen a nivel parlamentario son mayores, como la reforma previsional o tributaria, que pasarán al Senado, donde tienen minoría".

Relacionado con lo anterior, el diálogo y la capacidad de Cariola de negociar con la oposición será otro elemento fundamental para su gestión. Esto, porque dentro de sus responsabilidades -tanto de ella como de toda la mesa-, "está el darle un trato ecuánime a todos los diputados".

"Entonces tienen una responsabilidad con la oposición, por lo que podría haber mucha presión respecto a las censuras. Porque cuando Cariola es sólo diputada, sobre todo en época de campaña, ha hablado en términos muy duros respecto a la oposición, que han mentido o bloqueado, pero ahora deberá moderar su lenguaje y tratar de establecer algún tipo de vínculo, al menos con la parte no tan dura o con los más proclives al diálogo", cerró Ronseberg.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?