EMOLTV

Corte de Arica ordena que juicio contra los Gallegos sea presencial: Fiscalía advierte de "altísimo riesgo"

Ministerio Público evalúa recurrir ante la Corte Suprema para que el proceso se mantenga híbrido; es decir, con los 38 formalizados conectados desde sus penales, dado el peligro que supone trasladarlos a todos hasta Arica y las complejidades logísticas para Gendarmería.

17 de Abril de 2024 | 17:35 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

La preparación del juicio se desarrolló sólo con parte de los intervinientes en el tribunal y todos los acusados conectados desde sus penales.

El Mercurio (archivo)
La Corte de Apelaciones de Arica acogió un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública que dispone que el juicio contra la célula "Los Gallegos" se realice de forma presencial en el Tribunal Oral en lo Penal de dicha ciudad, juicio que debe comenzar este lunes 22 de abril.

No obstante, el Ministerio Público advirtió del "alto riesgo" que existe en trasladar a los 38 formalizados de este caso hasta Arica y por la complejidad logística que supone para Gendarmería, ya que los detenidos están distribuidos en seis penales distintos, incluida la cárcel de Puerto Montt.


En ese sentido, el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, adelantó que se están evaluando los cursos de acción y que eventualmente la Fiscalía o Gendarmería podrían recurrir ante la Corte Suprema por el peligro y las dificultades que hay para cumplir la resolución.

"Esto es bastante complejo. Nosotros hemos respetado cada una de las resoluciones del tribunal y de las cortes por cierto, entendemos que hay un rol jurisdiccional que les compete efectivamente a ese poder del Estado. Sin embargo, vamos a analizar algunos cursos de acción, si es que se recurre ante la Corte Suprema, si es que lo hace Gendarmería y cuáles serían los próximos pasos que vamos a dar en este punto en particular", sostuvo el persecutor.

Según dijo, "lo que nos preocupa es la seguridad. Porque evidentemente tener a estas 38 personas en la ciudad de Arica, en un lugar con un contingente de funcionarios de las distintas policías como de Gendarmería que no es el óptimo, es en sí mismo un riesgo. Recordemos que en esta causa se están pidiendo 11 presidios perpetuos, más de 200 años para quienes no estamos pidiendo presidio perpetuo, por lo tanto, el riesgo es altísimo para que se pudiese realizar algún acto que implique la fuga o alguna cuestión de esa naturaleza".

Producto de esta situación, Carrera dijo que es poco probable que el juicio pueda comenzar en la fecha estipulada.

"Es muy complejo que el juicio comience el día lunes porque eso implicaría que Gendarmería, entre hoy y ese día, tenga que realizar todas las coordinaciones para el traslado de todos y cada uno de los imputados, que recordemos están en seis penales dentro de los que se encuentra incluso Puerto Montt", indicó.

"Por lo tanto, coordinar eso en tan pocos días para esa institución es bastante difícil, pero no es una cuestión que renga que ver con el Ministerio Público, es una cuestión que tiene que ver más bien con esa institución. Lo que sí hay que reconocer por un tema de realidad es que sí es muy difícil y poco probable que estén el día lunes para el inicio del juicio", complementó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?