EMOLTV

Mineduc exige plan de recuperación de clases a docentes de Antofagasta que realizaron paro

Lo anterior debido a que, según explicó el seremi de Educación, la cartera abona el dinero cuando la jornada "efectivamente se realiza y los contenidos pedagógicos son entregados".

18 de Abril de 2024 | 17:11 | Editado por T. Fischer, Emol.
imagen

Imagen referencial

Aton
Luego de casi seis semanas de paralizaciones por parte del cuerpo docente de la ciudad de Antofagasta, finalmente entre este jueves y viernes, los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) retomarán las clases. Lo harán de forma gradual, según anunció el seremi de Educación, Alonso Fernández. Sin embargo, el lunes la jornada ya retorna a la "normalidad".

En este contexto, Fernández manifestó que "siempre es una buena noticia tener a los niños, niñas y adolescentes en las aulas. Es un beneficio para ellos, para los apoderados, para el sistema educativo y para la región".

Ahora, los establecimientos deberán presentar un plan de recuperación de las clases perdidas producto de las movilizaciones, ya que, sino la CMDS corre el riesgo de perder la subvención entregada por el Ministerio de Educación, y es que, según explicó Fernández, la cartera "paga las subvenciones cuando las clases efectivamente se realizan y los contenidos pedagógicos son entregados".

Y en caso de paralización, el seremi explicó que "estas subvenciones son pagadas cuando se presentan, por parte de la corporación, los planes de recuperación. Entregado un plan de recuperación, estamos habilitados para el pago de las subvenciones".

De esta manera, y según contó Fernández, la preparación de los planes se encuentra avanzando. "Entendemos que ya se han entregado a la corporación 10 planes de recuperación, los cuales nosotros no los hemos recibido aún", dijo.

Sin embargo, el tiempo no los favorece, ya que la recepción de estas propuestas por parte de la seremi es hasta mañana, el viernes 19 de abril, a las 12.00 horas. "Estamos a la espera de la recepción de esos planes para analizar caso a caso. Cada establecimiento se puede autodeterminar y puede presentarnos un plan de recuperación acorde a lo que sus docentes, directivos, apoderados y los consejos escolares determinen, y nosotros analizaremos cerca de 52 planes de recuperación".

Frente a lo anterior, el secretario regional aseguró que tienen la "voluntad" y la "flexibilidad" para aprobar los planes, "siempre y cuando cumplan y se encuentren dentro de los márgenes de la normativa escolar vigente".

"Estas subvenciones son pagadas cuando se presentan, por parte de la corporación, los planes de recuperación. Entregado un plan de recuperación, estamos habilitados para el pago de las subvenciones"

Alonso Fernández
Así, anunció que han entregado "lineamientos, sugerencias, orientaciones para que sean trabajados con el sostenedor municipal, los directores, los consejos escolares y que sea de forma consensuada y socializada", agregando que han "manifestados nuestra intención de ser flexibles en las recuperaciones".

De no haber plan, "no pagamos la subvención para alumnos", comentó Fernández. "En ese sentido, para ellos les significa no tener los recursos asignados para el cumplimiento de sus obligaciones laborales".

Desde la Seremi de Educación explicaron que los montos referenciales el 2023 de subvención por alumnos fueron entre $55.000 y $292.000. Este monto depende de diversas variables, como si el establecimiento tiene jornada completa, modalidad de estudios, alumnos PIE, asistencia, entre otros.

Al ser consultada por el tema, la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (Sippe), Ivette Gareca, confirmó que "esta zanjado que se presenta un plan de recuperación y se liberan las subvenciones para efectos de pago", añadiendo que "estamos trabajando en un plan de recuperación que no sea para nada agobiante para nuestros estudiantes".

Finalmente, en torno a como estas paralizaciones podrían afectar los resultados del Simce y PAES, el seremi comentó que el prolongado tiempo "afecta, porque la entrega de contenidos pedagógicos es fundamental". Además destacó que con las existencia de un plan de recuperación "esto puede ser revertido", indicando que espera que esto "no se traduzca en un desmedro del aprendizaje de los alumnos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?