EMOLTV

Senador Kusanovic (Ind. RN) por Argentina y la Antártica: "Cancillería tiene que ser un poco más agresiva"

Según comentó el parlamentario por Magallanes, en Chile "nos quedamos dormidos" y es necesario "cambiar nuestra estrategia" y "potenciar toda la base que tenemos" en el territorio austral.

18 de Abril de 2024 | 18:40 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Alejandro Kusanovic.

Aton
Hace casi dos semanas atrás, el Presidente de Argentina, Javier Milei, declaró que la futura instalación de una base de los Estados Unidos en la sureña provincia argentina de Tierra del Fuego, no sólo sería parte de la estrategia de su Gobierno para recuperar las islas Malvinas, sino que avalaría al país trasandino en su reclamo sobre la Antártica.

Estas afirmaciones generaron una serie de reacciones, y se reabrió el debate en torno a las formas en las que nuestro país podría ejercer una mayor soberanía y sobre la importancia de una mayor presencia del Estado en el territorio chileno.

En este contexto, el senador Alejandro Kusanovic (Ind.-RN), en entrevista con EmolTV, comentó que "para partir entendiendo el problema de la Antártica, aquí hay un problema que va más allá de la estrategia de Chile y de la Cancillería. Yo creo que no han entendido bien el problema de la política antártica en Chile y esto ha generado varios puntos de errores a lo largo del tiempo", de esta manera opinó que "hemos estado lentos, no hay una estrategia clara de cómo vamos a enfrentar o no se entiende el problema antártico".

De esta manera comentó que hace años Chile "tuvo una política muy agresiva (...) tenemos la puerta de entrada a la Antártica, pero en este tema nos dormimos en los laureles, dejamos de invertir". Diferente es la realidad de los argentinos, quienes "lo vienen observando hace mucho tiempo, y tienen una pretensión de tener su propia llave", asegurando que el actual Presidente argentino le esta "dando auge a la iniciativa".

A su visión, "acá tenemos competidores que de repente despertaron y quieren competir y nosotros nos quedamos dormidos (...) lo que tenemos que hacer es tener una pista de 2.300 o 2.200 metros en la Antártica, pavimentada, con descongelamiento eléctrico, con aproximación por 3D", asegurando que también es necesario realizar algunas modificaciones a las pistas de Puerto Williams y Magallanes.

De esta manera, "el que tiene la verdadera llave que pueda llegar en cualquier momento a la Antártica va a ser el dueño de la Antártica, y ese tema Argentina lo tiene claro y está cambiando su estrategia, pero acá en Chile ha habido una falta de visión (...) y no se ha invertido... nos dejamos de reinventar en el tema antártico, nos quedamos dormidos".

En cuanto al periodo en que sucedió este abandono por parte del país, indicó que a su parecer, esto comenzó "hace más de 30 años nos empezamos a perder, lentamente, cada vez más y ha ido en aumento. Yo creo que la Cancillería tiene que ser un poco más agresiva, tener mucho más claro el tema antártico y no ser tan timorata".

Sobre los "riesgos" tras los dichos de Milei, manifestó que "de repente se exageran estos temas porque la estrategia que tiene Argentina no es de poner una base naval en la Antártica, es una base de abastecimiento logístico para todos los países que quieran ir a operar. En el fondo quieren tener una llave mejor que la nuestra, que la nuestra es una llavecita, que nunca la mejoramos más de lo que se mejoró hace 30 o 40 años atrás".

De esta manera, comentó que "dejamos de invertir, dejamos de tener gente, abandonamos muchas casas (...) la Antártica es la única comuna en que no se ha elegido alcalde. La capital es Puerto Covadonga. Y es un tema que deberíamos hacerlo. De repente deberíamos elegir hasta al alcalde. Tenemos que tener, por los espíritus de conquista, tenemos que tener este espíritu más imperialista, no ser tan arratonado".

Para el senador, esta "llave" significa "tener puertos, aeropuertos que se puedan utilizar con cualquier tiempo o en cualquier tipo de avión, y lo que es tener puertos. Deberíamos tener un puerto espectacular… O no espectacular, pero un buen puerto en la Antártica, un buen puerto en Puerto Williams y un buen puerto en Magallanes. Si tu tienes la puerta de entrada de primer nivel vas a tener la llave para entrar a la Antártica, este es el secreto".

Además comentó que a su parecer, a pesar de que hace 30- 40 años, Chile tuvo una política agresiva, pero en la actualidad "eso no es suficiente, hay que llegar más lejos". De esta manera, comentó que es necesario "cambiar nuestra estrategia y el país y la Cancillería tiene que entender la importancia de tener una mirada desde Magallanes hacia la Antártica, porque hacia el sur de Tierra del Fuego nace todo el tema del concepto antártico y hay que potenciarlo. Yo creo que hay que potenciar toda la base que tenemos en la Antártica, hay que potenciar, sobre todo, el tema de la pista de aterrizaje y empezar a pensar en el puerto, generar un pequeño puerto de atraque ahí en Puerto Covadonga e ir teniendo mucho más control".

En cuanto a los roces que tiene el país en materia de seguridad, con Argentina por los dichos de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con Venezuela por el crimen organizado, sostuvo que "el Gobierno tiene que transparentar su posición. Acá yo creo que dentro del Gobierno hay una lucha de conflictos que no lo han logrado superar y que es separar un tema político de izquierda con el tema del real de lo que está pasando en países como Venezuela y esta contradicción hace que se produzcan titubeos que no son muy lógicos".

Revisa la entrevista completa en EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?