EMOLTV

Sistema político: Vallejo insiste en que hay que "ser capaces en primer lugar" de sacar acuerdos en "mejorar las pensiones"

La ministra descartó que el Presidente Boric haya cambiado de posición sobre la necesidad de reformar el sistema político. "Es un diagnóstico compartido", afirmó.

25 de Abril de 2024 | 13:50 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La minisitra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó el anuncio que hizo en Enade el Presidente Gabriel Boric sobre promover desde el Gobierno una reforma al sistema político durante su administración.

Anuncio que hizo el Mandatario tras haber señalado este martes que "toda la discusión respecto a algo tan importante como el sistema político, debiera ser posterior a que zanjemos la discusión que es lo que, yo diría, más importa le importa a los chilenos, que es en particular la reforma de pensiones".

Requerida por los motivos detrás del cambio de opinión del Presidente, la titular de Segegob no dio cuenta de una inflexión de parte del Mandatario.

"Es importante desde el Gobierno señalar que nuestra posición es una y es bien clara respecto a esto. Al Presidente, si uno lo escucha desde el primer momento hasta el final, y no solo una parte de sus palabras, podrá darse cuenta de que el diagnóstico sobre el problema que le asiste a nuestro sistema político, producto de la fragmentación, es un diagnóstico compartido y que eso hace necesario una reforma al sistema político, por cierto que si", sostuvo.

"Sin embargo", añadió, "lo que hemos dicho también es que sería insultante, y lo ha dicho también el Presidente, para la ciudadanía, que el sistema político resuelva o legisle los problemas del mundo político sin resolver los problemas del mundo social, en este caso, del aumento de las pensiones".

"Hemos puesto en el centro como Gobierno un tema de prioridades. Es importante sacar adelante un cambio al sistema político, dialogar sobre eso con acuerdos, porque para enfrentar la fragmentación se requiere unidad y no más fragmentación y deseamos que esto sea en el período de nuestro Gobierno, pero esto no quiere decir que se deje atrás la reforma de pensiones", agregó.

Dicho eso, afirmó que "si somos capaces de avanzar en cambios al sistema político, tenemos que ser capaces en primer lugar de poder sacar acuerdos para mejorar las pensiones de nuestros compatriotas hoy".

"Es el llamado que hacemos porque está en nuestro programa de Gobierno, y porque evidentemente está dentro de las principales preocupaciones de nuestros compatriotas las bajas pensiones que tiene que resolverse a través de un cambio al sistema de seguridad social", cerró.

En cuanto a la fórmula por la que se inclina el Gobierno, y si ella contempla el umbral de 5% de los votos para que los partidos tengan representación en el Congreso, la ministra advirtió que será en las instancias de diálogo tendientes a generar un gran consenso "donde se convengan cuáles son las mejores herramientas par lograr el objetivo que es que haya menos fragmentación y que hayan más posibilidades y herramientas para generar acuerdos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?